PACHUCA, HIDALGO.- El estado de Hidalgo será sede de la “Dark-Sky Week”, que inició anteayer sábado y que concluirá el próximo sábado. El propósito de este evento es es reconocer la importancia de contar con cielos limpios libres de la contaminación lumínica, promover la conservación de la biodiversidad, la investigación científica, y la astrofotografía para quienes disfrutan de esta actividad.
Los interesados podrán consultar el programa a través del enlace https://s-medioambiente.hidalgo.gob.mx/pdf/CieloOscuro.pdf y disfrutar de conciertos musicales bajo las estrellas, senderismo, charlas alrededor de una fogata, talleres de fotografía nocturna y hasta la observación de la lluvia de estrellas en compañía de fotógrafos, astrónomos, ambientalistas y académicos especialistas en temas del universo, cuidado del medio ambiente y conexión con la naturaleza.
Y es que debido al crecimiento poblacional de las ciudades que año con año demandan cada vez más iluminación en forma de alumbrado público, habitacional, de publicidad etcétera, algunos gobiernos parecen estar obsesionados con el uso de la iluminación artificial al pensar que si ‘alumbran más’ los índices de criminalidad disminuirán.
Y aunque se piensa que puede ser un factor importante, existen otros factores sociales a los cuales puede atribuirse esta problemática; no obstante, los gobiernos con una buena intención están originando que exista un derroche de energía y por consecuencia que se incremente el calentamiento global.
Es por eso que la ‘Semana Internacional de Cielo Oscuro Hidalgo 2023’ es un llamado al equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, que “pone la primera piedra para los proyectos que posicionarán al estado a nivel nacional en temas como el combate al cambio climático protección a la biodiversidad, la salud humana, el astroturismo y la investigación científica”, así lo reconoció Erick Gómez Vázquez, delegado de la International Dark-Sky Association, durante el evento inaugural que se llevó a cabo en el Parque Ecológico Cubitos de la ciudad de Pachuca.