loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

RETOMA JULIO MENCHACA LAS ‘RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN’ EN HUASCA

RETOMA JULIO MENCHACA LAS ‘RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN’ EN HUASCA

HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO.- En el marco del arranque de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo recorrió el municipio de Huasca de Ocampo, donde realizó la entrega de apoyos y

anuncios de obra que superan los 41 millones de pesos.

Tras señalar que asistió una buena parte del gabinete estatal, afirmó: “De esto se tratan estas reuniones de trabajo, estas rutas de la transformación, de poder estar en contacto directo con la población, pero también de enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo y el poder

atender las necesidades más sentidas en los 84 municipios, además de la

posibilidad de contar con el respaldo federal”, insistió.

El Gobernador anunció la reconstrucción de la carretera estatal Huasca-Tulancingo, con una inversión superior a 28 millones de pesos; además, encabezó importantes acciones destinadas a potencializar el turismo en la región.

Durante esta gira de trabajo el mandatario hidalguense realizó la supervisión de la construcción del libramiento El Peral–Hacienda Hueyapan, acción en la que se tiene contemplada una inversión de 8 millones 88 mil pesos.

Menchaca Salazar recordó que en este municipio también se encuentra en ejecución la pavimentación hidráulica en la carretera Los Conos- Barrio San Juan en Tlaxocoyucan, misma que cuenta con un presupuesto de 2 millones 906 mil pesos.

A raíz de una solicitud ciudadana, el gobernador anunció la reconstrucción de la carretera estatal Huasca-Tulancingo, en donde se invertirán más de 28 millones de pesos que beneficiarán a miles de personas de distintas demarcaciones.

En alusión a la tradición turística de este municipio reconocido como el primer pueblo mágico a nivel nacional, Julio Menchaca encabezó la entrega de constancias de participación del “Taller de Turismo Incluyente”, a 70 representantes de empresas turísticas; además, recordó que en la entidad se destinaron más de 3 millones de pesos como parte del Programa Estatal de Señalética y Señalización Turística.

Respecto a las acciones para contribuir al desarrollo del sector agrario, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de apoyos destinados a las y los productores acuícolas, como parte del “Programa para Transformar el Campo Hidalguense”, en donde se canalizaron más de un millón 150 mil pesos para Huasca de Ocampo.

Por otra parte, Menchaca Salazar acompañó la entrega de apoyos económicos pertenecientes al programa “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres”, a 115 personas, teniendo un monto de inversión de 345 mil pesos para este fin.

Durante la ronda de intervenciones, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, mencionó que el año pasado esta región fue beneficiada con 333 millones de pesos, que fueron destinados a infraestructura carretera, hídrica y espacios públicos.

Por su parte, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría, dio a conocer que el Laboratorio de Materiales estará listo en el mes de febrero con el objetivo de verificar que los insumos utilizados en cada obra pública, son los correctos, en apego a las políticas de transparencia impulsadas por la actual administración.

Asimismo, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, refirió que las y los huasquenses son ejemplo de trabajo y esfuerzo, quienes de manera calurosa reciben a miles de visitantes cada año. Bajo este tenor, el organismo a su cargo se propuso aumentar el número de capacitaciones dirigidas a las y los prestadores de servicios turísticos, acción en la que se han invertido 4 millones de pesos a nivel estatal.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, aseveró que la visión del gobierno de Hidalgo es transformar al campo, a través de la entrega de apoyos reales y directos, pues la desatención de administraciones anteriores, ocasionó pérdidas importantes en la producción acuícola estatal.

En su mensaje, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez, recordó que para este año, Julio Menchaca impulsó el aumento presupuestal para esta dependencia, motivo por lo cual ha sido posible apoyar económicamente a mujeres en situación de violencia, con algún padecimiento de salud, a las madres adolescentes, así como a madres solteras, con la intención de lograr la

igualdad sustantiva en la entidad.

“Esta es la segunda ocasión en la que el gobernador nos visita y para nosotros es muy importante reconocer que es usted una persona que respeta la ley y una persona transparente”, resaltó el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores, quien añadió que las obras supervisadas benefician a la población local, además de

que contribuyen al flujo turístico de la región.

Al concluir este encuentro con la ciudadanía, Menchaca Salazar reconoció el trabajo del personal médico, educativo y burocrático que todos los días trabajan para abatir distintas deficiencias: “Todo este esfuerzo está enfocado a poder atender la esperanza de la

transformación en el estado, aprovechemos estas Ferias de Servicios que. han recorrido cientos de kilómetros para brindar consultas y asesorías, yo les pido que las utilicen”.

GARANTIZAR SERVICIOS PARA ATOTONILCO EL GRANDE

En el municipio de Atotonilco el Grande, el Gobernador refrendó su compromiso de generar bienestar a través de infraestructura carretera, mejores servicios de salud y educación Como parte de una gira de trabajo, de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, ahora por el municipio de Atotonilco el Grande, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar aseveró que este año su administración continuará trabajando para generar bienestar en todos los sectores, pero priorizando las necesidades más sentidas de la

población.

Insistió en que un compromiso de esta administración es utilizar de manera correcta y transparente los recursos, porque durante mucho tiempo la población desconocían quienes realizaban las obras públicas y hoy está involucrada la comunidad.

De ahí la importancia de que sean los beneficiarios quienes participen y eso les dé certeza que se transita un trayecto de combate a la corrupción, pues “aquí hay una combinación de mujeres y hombres con mucha experiencia que trabajan para atender las necesidades más sentidas de la población”, señaló el mandatario hidalguense.

Durante el recorrido por Atotonilco el Grande, el titular del Ejecutivo estatal informó que se concluyeron de manera satisfactoria los trabajos de pavimentación hidráulica en la avenida Juárez, acción que requirió de un monto de inversión de 7 millones 991 mil pesos.

Por otra parte, recordó que se mantienen en ejecución las labores de pavimentación hidráulica en la calle Los Fresnos, proyecto en el que se tienen etiquetados recursos por un millón 907 mil pesos. Bajo este tenor, anunció que se utilizarán otros 2.5 millones de pesos para la construcción de pavimento hidráulico en calle La Piaña en Santa María Amajac.

Para solventar el desabasto de agua potable, Menchaca Salazar informó que en la comunidad de Los Berros se concluirá la línea de conducción del Sistema de Agua Potable, gracias a la utilización de 48 millones de pesos en beneficio de 53 comunidades.

Respecto a las acciones para garantizar mejores servicios de salud, el gobernador anunció que se llevarán a cabo trabajos de conservación en Santa María Amajac gracias a la inversión de un millón 483 mil pesos en beneficio de más de 2 mil 100 personas.

Mientras que en materia educativa se rehabilitarán módulos de sanitarios, aulas didácticas y techado en cancha de usos múltiples en instituciones educativas, con un monto de inversión de 3 millones 192 mil pesos.

En la ronda de intervenciones el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, enfatizó que de la mano de la Contraloría se llevan a cabo las tareas de revisión de obra en los 84 municipios, pues la instrucción del gobernador es entregar obras de primera necesidad que cumplan con las especificaciones requeridas para garantizar su durabilidad.

Por su parte el, subsecretario de Administración, Finanzas y Planeación de la Secretaría de Salud, Óscar Zamora Montero, informó que en ambos centros de salud que se habrán de rehabilitar se encontraron grandes deficiencias y rezagos, por lo que la instrucción del gobernador es mejorarlos tanto en infraestructura, equipamiento y personal a fin de

garantizar servicios oportunos y eficientes.

De igual forma, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, coincidió en que para potencializar el desarrollo del estado la actual administración, de la mano de los municipios y la federación, ha puesto todo su empeño en asegurar espacios educativos de calidad, muestra de ello es que el 43 por ciento del presupuesto estatal está dirigido a la educación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Asimismo el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en la obra supervisada se cumplen con 15 y 17.5 centímetros de profundidad asfáltica requerida: “Estas revisiones las vamos a estar haciendo en todas las obras, el Laboratorio de Materiales estará listo en febrero contando con 50 millones de pesos en maquinaria para estar haciendo estas supervisiones”, declaró el funcionario estatal.

Finalmente el presidente municipal de Atotonilco el Grande, Hugo Ramírez López, agradeció las obras y acciones que el gobierno estatal ha emprendido en esta demarcación, pues en 16 meses de gestión “Atotonilco ha crecido como nunca en la historia”, refirió.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio