loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL OSCURO ÉXTASIS DE ACABAR CON LA CNDH

EL OSCURO ÉXTASIS DE ACABAR CON LA CNDH

*Para la 4T los derechos humanos son un ornato * Rosario Piedra: Servilismo a tope * Su hermano desapareció la DFS * Su esposo se suicidó por torturas * Grupo Danhos: Prácticas monopólicas * Cártel arrendatario en la pandemia * La SCJN y los derechos de los sordos*

Rosario Ibarra de Piedra, fue una activista y política de izquierda mexicana, fundadora del Comité ¡Eureka!, dedicada a la búsqueda de desaparecidos durante la llamada guerra sucia del gobierno de Luis Echeverría y José López Portillo, contra la guerrilla mexicana, y una de las principales impulsadas de los derechos humanos en el país.

Desde su hogar, allá en Saltillo, Coahuila, en los años 30, se convirtió en una firme seguidora del anarquismo, y posteriormente fue integrante del Partido Comunista Mexicano al lado de su esposo. Jesús Piedra Rosales. 

El 8 de noviembre de 1972 su yerno, Germán Segovia Escobedo, esposo de la todavía presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra y yerno de Rosario Ibarra, organizó el secuestro del vuelo 705 de Mexicana de Aviación para llevarlo a La Habana, Cuba, para la liberación de varios miembros de la Liga de Guerrilleros Comunistas, que al poco tiempo se transformó en la Liga Comunista “23 de Septiembre”, que habían participado en el asalto, a sangre y fuego, de un banco en Monterrey y que también mataron al empresario regio Eugenio Garza Sada el 17 de septiembre de 1973.

Fidel Castro, en aquel entonces, para no quedar mal con el entonces presidente mexicano Luis Echeverría, los llevó a juicio y los sentenciaron a trabajos forzados cortando caña. En ese vuelo viajaban los hermanos Luis y Emilia Farías, hijos de un reconocido político, regio, Luis Marcelino Farías, a quienes entrevisté en el 2022 cumpliste 50 años de ese secuestro.

El esposo de Rosario Piedra, luego de haber sufrido, en compañía de los guerrilleros que secuestraron el avión, torturas por parte del gobierno cubano y de López Portillo en México, se suicidó la Navidad de 1981.

Desde 1974, el otro hijo de Rosario, Jesús, fue secuestrado por agentes presumiblemente de la infame Dirección Federal de Seguridad, por lo que Rosario Ibarra fundó el Comité ¡Eureka! para exigir la libertad de guerrilleros. 

Podrás estar de acuerdo o no con Rosario Ibarra de Piedra, pero ella fue una intensa luchadora por los derechos humanos. Aquellos guerrilleros debían haber sido presentados ante la justicia y juzgados por los delitos que cometieron, entre ellos asesinatos y actos terroristas, fueron desaparecidos y, se sabe, arrojados vivos a la mitad del Océano Pacífico. 

Su desaparición y seguramente muerte, fue un acto que violaba sus derechos humanos. 

Estimado lector, hago referencia a todos estos datos debido a que anteayer miércoles la hija de Rosario Ibarra, Rosario Piedra Ibarra, ante legisladores federales, propuso cambiar a la CNDH por una Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

En lo personal, jamás había escuchado una estupidez de esta magnitud.

Para Rosario Jr. sólo tienen derechos humanos aquellos que, para los izquierdosos fascistas, son sus seguidores y que ellos califican como pueblo. Pero quisiera aclararle algo a esta señora: Pueblo somos los 130 millones de personas que habitamos este país, mexicanos o no.

Lástima que al paso de casi cinco años en la CNDH Rosarito no haya entendido la lucha de su madre por localizar a su hermano y la tragedia que embargo a su familia por la falta de respeto de los derechos humanos de su esposo Germán Segovia, quien antes de pegarse un tiro escribió en la pared de su departamento “Viva Solidaridad-Viva el Socialismo”.

Para la Señora, Piedra Ibarra, quien este 2024 estará cumpliendo 73 años, los derechos humanos deben estar al servicio del Presidente que le dio una chamba que le deja ha dejado al día de hoy, por concepto de salarios, más de 6 millones de pesos.

Para los mexicanos la CDNH es de ornato. Durante su paso por la comisión, el número de violaciones de los derechos humanos, cometidas por el gobierno, a través del ejército, las policías y otros organismos oficiales, así como el crimen organizado, creció, exponencialmente y con gran impunidad. Las cifras son tan grandes que forman parte del paisaje.

Rosario nunca criticó al gobierno de López Obrador y, por el contrario, sirve de tapete ante cualquier abuso que se comete en el país. 

Los mexicanos aprendieron a no acudir ese organismo, que no sirve de absolutamente nada; ni siquiera para hacer una observación a su bien amado presidente.

Su traición al pueblo es una vergüenza, porque pisoteó y escupió los principios y derechos elementales de los seres humanos.

PODEROSOS CABALLEROS

FIBRA DANHOS: Calladito Salvador Daniel Kabbaz Zaga, líder de Fibra Danhos, un fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en centros comerciales y desarrollos de usos mixtos, mantuvo una investigación que realiza la Cofece, por prácticas monopólicas absolutas. Se trata de acusaciones muy graves, las más graves, que brotaron de las pesquisas que hizo la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván Saltiel. Se trata de una investigación sobre presuntos acuerdos monopólicos que llevaron a cabo diversas empresas inmobiliarias, entre ellos Danhos, para fijar precios. Esos acuerdos también permitieron a esas compañías alcanzar acuerdos con sus arrendatarios, en desventaja para estos y a favor de las empresas arrendadoras. De acuerdo a las investigaciones, durante la pandemia del COVID y en el marco de una caída sin precedentes de los arrendamientos de inmuebles, se unieron esos corporativos con el fin de mantener los precios de oficinas, fundamentalmente. Hasta el momento, Danhos, no ha respondido; ni ante la Bolsa Mexicana de Valores, de Juan Oriol, ni en CNBV. La Cofece, tiene argumentos sólidos, para multar con millonarias cifras a Danhos, una empresa apapachada por la 4T. Así actúan los cárteles.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA

SCJN: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la obligación de que todas las películas sean exhibidas al público subtituladas en español es una medida de accesibilidad razonable, siempre que no se entienda en términos absolutos. Así, tratándose de complejos cinematográficos, la exhibición de películas en español sin subtítulos está permitida, siempre y cuando también se exhiban con subtítulos en horarios accesibles, para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutarlas.

Contacto.- vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio