loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

CUIDA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA SALUD DE SUS HABITANTES

MÉRIDA, YUCATÁN.- Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, hemos logrado fumigar y abatizar  nuestras 47 comisarías, previniendo enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti como el dengue, zika y chikungunya, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro.

El Presidente Municipal informó que en febrero continúan las labores de prevención: “a casi dos meses de haber comenzado el año, podemos decir que hemos dado ya la primera vuelta a nuestras 47 comisarías, por lo que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), no nos ha indicado que alguna de ellas sea un foco rojo de transmisión del dengue”.

Ruz Castro agradeció la colaboración de la ciudadanía, así como la coordinación que existe con el Gobierno de Yucatán, porque la relación de colaboración con la SSY permite que está brinde este servicio en las colonias y fraccionamientos, mientras que el Ayuntamiento realiza esta labor en las comisarías.

“Sin embargo, a través de nuestra Subdirección de Salud, mantenemos vigilancia a los reportes que nos llegan, si algún vecino o vecina se comunica al área, se procede a realizar el trabajo de fumigación y abate”, dijo.

Explicó que, para prevenir un brote de casos de dengue, el Ayuntamiento de Mérida continúa con acciones permanentes como las pláticas preventivas en escuelas, fumigación de espacios públicos como Ciudad Carnaval o los mercados ubicados en distintas zonas de Mérida, así como las escuelas de las comisarías.

Por su parte, Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, añadió que se brinda atención de 2 a 5 comisarías tanto en la fumigación como en la abatización: “además hay un nuevo programa de prevención que consiste en concientizar a alumnos y padres de familia sobre las vías de contagio de enfermedades, así como la proliferación del mosco”.

Hasta el mes de febrero, abundó, hemos atendido solamente 4 casos con sintomatología sospechosa. Es importante saber que en nuestro nivel de atención no hacemos diagnóstico, solamente registramos casos sospechosos y atendemos los síntomas. El reporte oficial de casos de dengue, corresponde a la Secretaría de Salud del Estado.

Señaló que, actualmente, los esfuerzos se mantienen en acciones como la eliminación de criaderos en espacios públicos, abatización y brigadas de fumigación en espacios públicos y comisarias (en vinculación con los servicios de salud de Yucatán), así como la atención médica, detección y vigilancia de enfermedades febriles y su respectiva referencia de casos sospechosos a las unidades de atención de los servicios de salud para realización de estudio de caso, diagnóstico y seguimiento. 

En esta semana, el Ayuntamiento de Mérida fumigó las comisarías de Cholul, Yaxché Casares y Santa María Chi; y de control larvario en Opichén. Mientras que, del 19 al 23 de febrero, se fumigará en Suytunchén, Komchén, Xcanatún, Xcumpich y Sodzil Norte; mientras que se abatizarán las comisarías de Xcunyá, Dzibichaltún y Chablekal.

OFRECE AYUNTAMIENTO CURSOS DE CAPACITACIÓN GRATUITOS

Por otra parte, el edil Alejandro Ruz informó que este lunes inicia un nuevo ciclo en los 18 Centros de Capacitación del Municipio, los cuales ofrecena la ciudadanía, herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades mediante actividades que ayuden e a mejorar su economía familiar, el Ayuntamiento iniciará un nuevo ciclo de cursos de capacitación laboral en Mérida y sus comisarías.

“Nuestro compromiso como gobierno municipal cercano es crear las condiciones necesarias para que las familias cuenten con más y mejores oportunidades de crecimiento al tener los conocimientos y las herramientas básicas que les permita fortalecer su economía ya sea mediante un empleo o estableciendo su propio negocio”, expresó.

El Presidente Municipal mencionó que, para lograrlo, el Ayuntamiento acerca estos programas de capacitación a las colonias y comisarías de Mérida que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida a través del departamento de Capacitación Laboral.

“Estos cursos entre los que se incluyen clases de cultora de belleza, barbería, manualidades, técnicas de pintura, entre otras, han tenido una gran aceptación entre las y los meridanos, es así que el año pasado participaron con nosotros mil 670 usuarios en las 18 sedes donde se desarrolló el programa”, especificó.

Las y los alumnos, continuó, además de aprender semana con semana diferentes técnicas, tienen la oportunidad de participar en los eventos municipales compartiendo su aprendizaje y sus trabajos elaborados.

Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo informó que la ciudadanía podrá encontrar una amplia gama de talleres pues serán más de 20 cursos los que se impartirán de manera presencial durante 6 meses a partir de este lunes 19 de febrero.

Explicó que las inscripciones para el semestre febrero-julio 2024 comenzaron el pasado 22 de enero y permanecerán abiertas hasta el 25 de este mes.

Por su parte, la beneficiaria Ángela María Tzap Tepal agradeció el interés del Alcalde por promover estos cursos para mejorar sus técnicas en la elaboración de bolsas y bultos: “agradecemos que tomen en cuenta nuestras peticiones y que continúen estos cursos para apoyarnos en otros temas que necesitamos”.

Wendy Mirando, egresada del último ciclo de cursos de capacitación laboral, comentó que: “me ayudo a mi superación personal, además que nos ayuda a mejorar nuestra economía familiar, me sirvió de terapia y nos ayuda a superarnos, motivarnos y obtener un ingreso extra sin descuidar a nuestros hijos”.

Los Centros de Capacitación son: Florinda Batista ubicada en calle 72 por 127, col. San Antonio Xluch y Nocoh; Consuelo Zavala, calle 59-A por Av. Itzaes y 90, col. Centro; Desarrollo Económico, calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro; Rosa Torres, calle 59 entre 14 y 16, col. Esperanza; María Dolores Ramírez y Regil, calle 20 por 19, col. Yucatán; San Cristóbal, calle 69 entre 48 y 50 Centro, Centro Pastoral San Cristóbal; CDI “El Papa”, calle 61 Núm.369 A y núm.369 B entre calle 22, Fracc. Juan Pablo II.

Igualmente, Mesa Redonda, calle 31-D entre 30 y 32, col. Alemán; Plaza Santos Sur, calle 86 entre 171 y 171-A, col. Emiliano Zapata Sur III; Juana de Asbaje, calle 114 núm.757 por 67E y 67F col. Nueva Mulsay; Carmen Romano, calle 75 entre 80 y 82, col. Centro, Barrio de San Sebastián (Altos del edificio); Centro Comunitario San Marcos, calle Circuito Sur entre Av. 181 y Av. 185, Fracc. San Marcos; Centro Vicentino Ntra. Sra. de la Esperanza, calle 22 por 5B y 7 Col. Juan B. Sosa y en las comisarías Xcumpich, Dzityá, Sitpach, Chichi Suárez y San Ignacio Tesip.

Para mayor información sobre los cursos que se ofertan en cada sede, además de las inscripciones, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio