loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

‘LA HORA NACIONAL’ NO DEBE SER INSTRUMENTO DE PROPAGANDA POLÍTICA

‘LA HORA NACIONAL’ NO DEBE SER INSTRUMENTO DE PROPAGANDA POLÍTICA

“La Hora Nacional” llegó a ser en un tiempo una conexión de identidad nacional.

Pero como ocurre en todo lo que se meten los altos funcionarios de la 4T, las cosas se subvierten y acaban por convertirse en confrontación, cuando no en pleitos de lavadero.

La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) pidió que el debate que se ha armado con las transmisiones de la Hora Nacional que promueven a candidatas o candidatos afines al oficialismo.

Breve historia de “La Hora Nacional”:

La Hora Nacional debutó el 25 de julio de 1937, cuando salió al aire en la estación XEDT, en ese entonces la estación del Departamento Autónomo de Prensa y Propaganda Presidencial Alonso Sordo Norieta, quien luego fundaría la XEX-AM. Él fue el primer presentador del programa, el cual fue producido por la Dirección General de Radio, Televisipon y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación; se transmite a las 10:00 de la noche todos los domigos en todas las estaciones de radio mexicanas según lo exige la ley de radiodifusión mexicana. La visión original de “La Hora Nacional” era crear un vínculo entre el gobierno federal y la sociedad mexicana y fomentar la formación nacional. A lo largo de su historia, la programación ha variado ampliamente, incluyendo música clásica, música popular, controles remotos en vivo desde varios lugares de México y cambios significativos de acuerdo con los eventos políticos más importantes. En la década de 1950, el programa enfatizó la música mexicana y dedicó programas completos a diferentes estados mexicanos. En la década de 1960, se convirtió más en un programa de revista de radio, con dramatizaciones de hechos históricos. Décadas posteriores sumaron secciones culturales y deportivas, poesía, entrevistas y segmentos que resumían las actividades del Presidente de México. Durante 30 años, “La Hora Nacional” se transmitió en vivo. En 1987, para celebrar su 50 aniversario, se produjo un cambio radical de formato: La segunda mitad del programa sería producida por cada uno de los estados y transmitida dentro de cada estado. Actualmente, 29 de las 32 entidades federativas mexicanas producen sus propias medias horas. Las estaciones de Baja California Sur, Campeche y Tabasco emiten una segunda media hora “complementaria” producida por la RTC, ya que esos estados no originan contenido. El nombre del programa ha cambiado a lo largo de su historia, siendo conocido en su momento como “La Hora Ejército-Marina” y en otro como “La Revista Naicional Semanal”.

En fin, “La Hora Nacional” parece estar rumbo al destino que la 4T le dio a Notimex.

EN TIEMPO REAL

1.- Pues Morena ha vetado a Manuel López San Martín como uno de los moderadores del primer debate presidencial porque criticó al impresentable Hugo López-Gatell como causante del pésimo manejo que se hizo de la Pandemia. Ahora López-Gatell estará cobrando directamente en la Presidencia de la República.

2.- A Layda Sansores le sigue creciendo la protesta popular por la forma en que instrumentó el horrendo y fallido operativo del traslado de unos reos de un penal a otro. Layda no sólo exhibió su pésimo manejo del gobierno de Campeche, sino que se metió contra una sociedad mucho más crítica y politizada que cuando la gobernó su padre el recordado Negro Sansores.

3.- El Instituto Electoral de la CDMX debe aplicar las sanciones correspondientes al uso de recursos de la alcaldía Álvaro Obregón a Lía Limón. Hay señalamientos que el organismo electoral capitalino está dejando pasar de una manera que presume favoritismo.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio