*¿En verdad tenemos un Estado laico? * Los candidatos usan símbolos * La 4T manipula la religión a su antojo * El Presidente monta en cólera por ‘su’ Santa Muerte * EU y Europa vigilan el fentanilo mexicano * Máynez: Una ilusión * Devlyn y Cimarrón se unen*
Laicismo no significa acabar con las religiones o las creencias. Es proteger el derecho a profesar una religión o, incluso el ateísmo.
Un Estado, su gobierno, no puede mostrar inclinaciones religiosas por ninguna forma. Esa es la manera como se respeta la libertad de creencia, protegida totalmente por la Constitución.
Hay inquietud en los liderazgos religiosos en el país por la postura adoptada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno en torno a este tema.
El encargado del Consejo del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, envió varios mensajes no sólo a los católicos, sino al resto de la población y, en especial, al gobierno. Pidió respeto a las creencias religiosas y, sobre todo, evitar confusiones y confrontaciones entre los mexicanos.
En su último mensaje, tocó varios temas entre ellos las reformas a la ley de amparo, con la cual se elimina la suspensión provisional de todo abuso cometido por las autoridades y el gobierno. Pero despierta inquietud entre los dirigentes de las religiones más importantes del país, como católicos, evangelistas, judíos, entre otras, que la clase política utilice, con fines electorales, símbolos religiosos.
Todo mundo es libre de creer en lo que quiera, pero también tiene derecho a ser respetado por sus creencias, y lo mejor para llevar la fiesta en paz, es no enfrentarlos. Por ello, el uso de símbolos religiosos para atraer votos es inmoral, ilegal e ilegítimo.
El gobierno de López Obrador tiene como objetivo crear divisionismos en todos los frentes: El social, el político y el religioso.
López llevó a un grupo de ministros evangélicos, encabezados por Erik Flores del Partido Encuentros Social (PES) a su gobierno y con ello violó la Constitución, porque se trataba de ministros religiosos activos.
Las candidatas de oficialismo, Claudia Shinbaum y de la oposición, Xóchitl Gálvez, acudieron al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco y, de esa manera, buscan atraer simpatías de los católicos. También, se han reunido con pastores evangélicos y, en lo privado, con representantes de la iglesia judía.
Se visten con símbolos religiosos, lo que debe ser sancionado por las autoridades, ya que es un juego sucio, tratar de utilizar la religión como un instrumento para atraer votos.
PODEROSOS CABALLEROS
AMLO MONTA EN CÓLERA: Felipe de Jesús Gallo, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), admitió que México “es el campeón” en la producción de fentanilo. Es el primer funcionario de la 4T en reconocer abiertamente el problema que enfrenta el país con esta droga sintética. Estos comentarios contradicen la postura de AMLO, quien niega rotundamente que México sea productor de esa mortal droga sintética. El reconocimiento de Gallo, en la Conferencia Internacional sobre Drogas Sintéticas, provocó la ira presidencial y exigió al fantasma de la FGR, Alejandro Gertz, que analizara esa declaración. Reportajes de “Le Monde” avalan con testimonios la intensa producción de drogas y precursores. Este se convertirá en el tema central de las relaciones de México y Estados Unidos.
ALVAREZ MAYNEZ: Es increíble la retórica de los políticos “modernos”. Jorge Álvarez Máynez, salió a decir que los gobernadores se cuelgan de AMLO. Vaya noticia. En los espacios que escribo, he mencionado esto. Los gobernadores de Morena son un fiasco, una aberración política y social y, por si fuera poco, mienten, roban y traicionan al pueblo. Se montan en la imagen del “Cabecita de Algodón”, porque la gente aún lo sigue, pese a que el gobierno que el instituyó es cínico y corrupto. A los gobernadores de Morena, no los quieren, salvo “honrosas excepciones”. Pero, la mayoría es abominable.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA
DEVLYN-CIMARRON: Fundación Devlyn, que dirige Tania Loya, y Fundación Cimarrón, de Cristina González, firmaron un convenio para atender las necesidades visuales de más de 2 mil niñas y niños. El objetivo es conseguir que ninguno de estos niños tenga bloqueos en su educación, a causa de los problemas de visión.
Contacto.- vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos (Twitter / X)




