*Inició el proceso de entrega-recepción en SECTUR * Antes de irse, AMLO da más poder y negocios a la Secretaría de Marina * Nace ‘Sudamérica Conecta’ * Música, danza, artesanías, y gastronomía en el 75 aniversario de Casa Michoacán*
Se realizó la reunión entre empresarios del sector turístico y la próxima secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Este jueves tuvo lugar el encuentro con la nueva titular de Sectur tendrá lugar en el marco de la Asamblea del Consejo Nacional Empresarial Turístico, que preside Braulio Arsuaga.
Esta reunión tuvo como objetivo que los empresarios turísticos expusieran y entregaran a la futura secretaria de Turismo los temas y retos de mayor relevancia que enfrenta este sector que aporta casi el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) a la economía mexicana. Para la mayoría de los especialistas son cinco los ejes que podrían detonar un mayor crecimiento del turismo en nuestro país:
1.- Mejorar la seguridad pública en los destinos, a lo cual podría contribuir una nueva policía turística; 2.- Crear un organismo para la promoción turística, poniendo énfasis en la marca México; 3.- Impulsar la innovación turística de manera efectiva y en sintonía con el nuevo perfil de los viajeros; 4.- Capacitación constante y amplia; 5.- Impulso a la sostenibilidad, porque el turista de hoy es más consciente y exigente de viajar y vivir experiencias más saludables, sin dañar al planeta.
Por cierto, la Secretaría de Turismo inició los trabajos del proceso de entrega-recepción con la próxima administración federal. Para ello, los equipos del titular de Sectur, y de la próxima secretaria de Turismo, se reunieron para trabajar de manera conjunta en las siguientes semanas y cumplir con este proceso legal.
PROMOCIÓN TURÍSTICA EN BLOQUE
Lo dicho: Sin promoción no hay turismo. Con una iniciativa sin precedentes en la región, “Sudamérica Conecta” busca impulsar el Turismo como un solo bloque regional. La Federación Sudamericana de Turismo, en conjunto con las Cámaras y Federaciones de Turismo de los países miembros, lanzaron este ambicioso proyecto para crear rutas turísticas integradas que permitan promocionar la región como un bloque en los mercados de larga distancia.
Se trata de atraer turistas internacionales y potenciar el desarrollo económico y turístico de los países sudamericanos.
Esta iniciativa, se realizará los días 26 y 27 de septiembre próximos en Montevideo, Uruguay, y promete ser una experiencia transformadora para todos los actores del sector turístico sudamericano, ya que contará con paneles, talleres de co-creación de rutas turísticas, ruedas de negocios, y diversas actividades de integración para la promoción de destinos y la generación de productos turísticos con un fuerte potencial comercial. Se trata de un nuevo modelo de cooperación regional, que promete grandes beneficios para el turismo y la economía.
MÁS PODER PARA LA SEMAR
No deja títere con cabeza. Antes de irse el presidente López Obrador le dio más poder y más negocios a la Secretaría de Marina. El gobierno federal avaló los convenios de fusión firmados entre Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que da paso a la creación del “Grupo Aeroportuario Marina”, que además fusiona a varios aeropuertos operados por el Estado.
Con la fusión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fungirá como titular de las asignaciones de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Colima, Guaymas, Loreto y Matamoros; y tendrá participación accionaria en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Grupo Aeroportuario Marina, tendrá sus oficinas centrales en el edificio que ocupó Interjet; y el nuevo grupo estará encabezado por el Almirante Juan José Padilla Olmos.
CASA MICHOACÁN
Al ritmo de “Juan Colorado”, la comunidad michoacana en la Ciudad de México celebró, en el Complejo Cultural Los Pinos, los 75 años de Casa Michoacán, asociación civil encargada de promover las bellezas naturales, la historia, cultura y gastronomía de Michoacán.
El evento en este icónico lugar, contó con la participación de cocineras tradicionales, músicos, cantantes y los ballets folklóricos mazahtohtiani y Huehuecoyotl. Atrajo la atención de los asistentes la venta de artesanías en barro, jarrones y vasijas de San Clara de Cobre labrados en ese brillante metal, una amplia variedad de vestidos, blusas, rebosos, manteles, carpetas y servilletas con bordados elaborados por manos michoacanas.
Alegraron el evento el internacional Grupo Erandi, de Paracho, dirigido por el maestro Javier Bautista y el Dueto Purépecha, de Eliseo Martínez y Rosaldina Vázquez, de Charapan, que interpretaron pirekuas, y sones en idioma original. La celebración contó con la presencia del charro cantor Rafael Acuña, de Chilchota; artistas de Maravatío que alegraron con el son de “Juan Colorado”, con el que Michoacán ganó el Récord Guinness en 2023.




