El influyente diario estadounidense “The Washington Post” publicó ayer un inédito editorial donde llama oscura a la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces por votación popular.
El Post, que se hizo de esa fama gracias al talento de la fallecida Katharine Graham, que permitió la investigación del escándaloWatergate, mandó un fuerte mensaje al presidente AMLO sobre los riesgos que traería una reforma al poder judicial en México.
Sustancialmente dice:
“Histórico editorial sobre la tenebrosa reforma judicial en México.Votar a los jueces es extremadamente raro en el mundo, precisamente porque debilita la independencia judicial. Sería una vergüenza si así muere la independencia judicial en México”.
El editorial del Post es un reflejo del sentir de Estados Unidos sobre la mencionada reforma de AMLO.
¿Qué se espera en el próximo sexenio de cómo serán las relaciones con Estados Unidos?, ¡porque el de Obrador ya se fue!
Es un hecho que Claudia Sheinbaum será una presidenta leal a AMLO y a los principios de Morena, pero también se espera que muestre un criterio absolutamente propio. Y ayer dio claros indicios de esto último al designar a Víctor Rodríguez como nuevo director de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
La respuesta a la pregunta de cómo serán las relaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum con los Estados Unidos se encuentra en el arduo trabajo que ya realizan varios secretarios designados, como el de Economía, Marcelo Ebrard y el de Relaciones, Juan Ramón de la Fuente, para que México no vea afectadas sus relaciones con su principal socio comercial y un vecino con el que tiene 3 mil kilómetros de frontera.
Sin duda que Claudia Sheinbaum está pendiente de todo lo que sucede en la relación con Estados Unidos y a partir de Octubre próximo marcará la ruta que México seguirá con los vecinos del norte.
EN TIEMPO REAL
1.- Ya va una semana que Morgan Stanley degradó la calificación de México en sus aspectos más importantes y a la fecha, lejos de que cambie esa calificación, se cree que la poderosa firma no solamente la mantenga, sino que puede incrementar la el grado.
2.- En Sinaloa realizaron un cateo a la casa del asesinado ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén. Como se ha comportado el gobierno de Rubén Rocha Moya en este escabroso caso, no se han dado declaraciones del resultado del cateo. Todo parece indicar con son acciones intimidatorias contra los testigos claves del caso.
3.- En Yucatán, el equipo del gobernador electo Joaquín Díaz Mena trabaja a todo vapor para lograr una transición sin sobresaltos. Pieza clave del equipo de Díaz Mena es el profesional Jorge Carlos Ramírez Marín, quien conoce como pocos las entretelas de los gobiernos panistas.