loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

MUESTRA FILMACIÓN RIQUEZA DE LA GASTRONOMÍA Y CULTURA DEL VALLE DEL MEZQUITAL

MUESTRA FILMACIÓN RIQUEZA DE LA GASTRONOMÍA Y CULTURA DEL VALLE DEL MEZQUITAL

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- A través de las voces y vivencias de los indígenas hñähñus, “Itacate” se presenta como una ventana hacia una cultura viva, transmitida de generación en generación, se trata de una serie documental a manera de tributo a la memoria, la resistencia de esta importante etnia. 

La serie consta de seis capítulos de alrededor de 25 minutos cada uno, explorando la cocina tradicional del Valle del Mezquital en Hidalgo, México. A través de las historias de cocineros y cocineras tradicionales, donde cada palabra, gesto y platillo refleja el latido de una comunidad que mantiene su identidad enraizada en las tradiciones.

Cuatro episodios están narrados en hñähñu, lo que otorga una perspectiva única y permite que los participantes expresen sus costumbres y tradiciones de manera auténtica.

El objetivo principal de “Itacate” es fortalecer la lengua hñähñu y acercar a la juventud del Valle del Mezquital y del mundo a su cultura. También busca preservar y difundir los saberes de la cocina tradicional a través de plataformas digitales, acercando estas tradiciones a nuevas audiencias. La serie aborda la gastronomía tradicional, las costumbres de la etnia hñähñu y la vivencia diaria de los indígenas, dignificando la labor de quienes preservan su cultura, vestimenta y lengua.

Itacate fue filmada en diversas locaciones de Hidalgo, destacando la riqueza cultural y gastronómica de la región. 

La serie está disponible en YouTube en el canal de Ese Chikitín Mx y se promueve en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, alcanzando una audiencia amplia y diversa a nivel nacional e internacional.

Con la mirada puesta en el futuro, Itacate planea continuar con proyectos similares, reconociendo la vasta riqueza del estado de Hidalgo en gastronomía, paisajes, lengua y cultura. 

El equipo de la serie está comprometido con dar voz a las personas mayores, quienes poseen el conocimiento transmitido a lo largo de generaciones. Asegurar que este legado pase a las nuevas generaciones es vital para que las raíces del Valle del Mezquital sigan floreciendo y su esencia perdure en el tiempo, tanto en la mesa como en el corazón de quienes la descubran.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio