loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

PRESENTA CLAUDIA SHEINBAUM ‘100 COMPROMISOS PARA EL SEGUNDO PISO DE LA 4ª TRANSFORMACIÓN’

PRESENTA CLAUDIA SHEINBAUM ‘100 COMPROMISOS PARA EL SEGUNDO PISO DE LA 4ª TRANSFORMACIÓN’

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan de 100 compromisos que guiarán el Segundo Piso de la Transformación. Estos puntos abarcan diversas áreas clave para el desarrollo del país y buscan consolidar un Gobierno honesto, cercano a la gente y comprometido con la justicia social.

Estos compromisos reflejan la visión de Sheinbaum para un México más justo, inclusivo y próspero, y marcan el inicio de su Mandato con un enfoque claro en la transparencia, la justicia social y el desarrollo sostenible. A continuación, te dejamos los 100 puntos:

1. Mantendremos la división entre poder político y económico.
2. Gobierno sustentado en Humanismo Mexicano.
3. Gobierno sensible y cercano a la gente.
4. Respeto a todas las libertades.
5. Respeto a todos los derechos y combate a la discriminación.
6. Política exterior con apego a la Constitución.
7. Defensa de migrantes mediante los consulados.
8. Voto popular para mayor autonomía del Poder Judicial.
9. Verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
10. Reforma al sistema electoral.
11. No reelección en puestos de elección popular.
12. Gobierno honesto, sin nepotismo.
13. No regresará el modelo neoliberal.
14. Mantendremos la austeridad republicana.
15. Respeto al Banxico y equilibrio entre deuda y PIB.
16. No aumentarán los precios de energéticos ni canasta básica.
17. Digitalización más grande de la historia.
18. Reconocimiento a derechos y justicia a Pueblos indígenas.
19. Continúan todos los Programas del Bienestar.
20. Pensión bimestral para todas las mujeres de 60 a 64 años.
21. Becas para estudiantes de nivel básico en escuelas
22. Atención médica domiciliaria para los adultos mayores.
23. Fortalecimiento del Banco del Bienestar y Finabien.
24. Créditos a la palabra a mujeres indígenas artesanas.
25. Prohibición del maltrato a los animales.
26. Continúa la Nueva Escuela Mexicana.
27. Nuevo sistema de contratación y promoción de maestros.
28. La Escuela es Nuestra se ampliará a nivel medio superior.
29. Las primarias extenderán horarios para incluir deportes y artes.
30. Las escuelas serán espacios de prevención de la salud.
31. Se aumentarán los espacios en educación media superior.
32. 300 mil nuevos espacios para educación superior.
33. México será potencia tecnológica y de innovación.
34. Programa de desarrollo tecnológico para el desarrollo nacional.
35. Todos a ponernos la pila con deporte comunitario y apoyo a deportistas.
36. Creación del sistema de educación cultural y artística formal y comunitaria.
37. Remuneración justa para artistas mexicanos y seguridad social.
38. Desarrollo y acceso a la cultura.
39. Recuperación de la memoria histórica.
40. Promoción de círculos de lectura en todos los ámbitos.
41. Consolidación del IMSS Bienestar.
42. Se crearán las Farmacias para el Bienestar.
43. Programa de cuidados desde los primeros 1,000 días de vida.
44. Exámenes de laboratorio en los centros de salud
45. Modernización de hospitales y centros de salud.
46. Programa para reducir la obesidad, hipertensión y diabetes.
47. Inauguración de 27 unidades médicas.
48. Construcción de un millón de casas con programa de vivienda popular.
49. Programa masivo de escrituración de casas.
50. Programa de mejora urbana en el Estado de México.
51. Creación de la Secretaría de las Mujeres y reformas para la igualdad y vida libre de violencias.
52. Garantizar el acceso a la salud de las mujeres.
53. 150 mil mujeres serán reconocidas con derechos agrarios.
54. Cartilla de derechos para las mujeres.
55. Creación del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF.
56. Los salarios aumentarán por encima de la inflación.
57.  Se mejorarán las pensiones de los trabajadores.
58. Aumento progresivo del salarios.
59. Seguridad social obligatoria para trabajadores de apps.
60. Instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas.
61. Recuperación de la fuente laboral de trabajadores de AHMSA.
62. Soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla.
63. Seguridad social a jornaleros agrícolas y pesca.
64. Apoyo a pequeños y medianos productores y creación de una empresa nacional de semillas.
65. Programa Cosechando Soberanía.
66. Se crea Alimentación para el Bienestar.
67. Plan especial para Campeche y Tabasco.
68. Fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas del Estado.
69. La producción de Pemex priorizará el consumo nacional.
70. CFE garantizará el 54% de la generación eléctrica.
71. Impulso a energías renovables.
72. Programa de paneles solares para viviendas en el norte del país.
73. Aumento de producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.
74. Continúan incentivos económicos en franjas fronterizas.
75. Ampliación de puentes fronterizos con EE. UU.
76. Construcción de línea del Tren Maya a Progreso.
77. Implementación del transporte de carga en el Tren Maya.
78. Conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico.
79. Construcción de 3,000 km de nuevas líneas de trenes para pasajeros.
80. Fortalecer el transporte de carga por ferrocarril.
81. Rehabilitación de 4,000 km de carreteras federales.
82. Continuará el Programa de Caminos Artesanales.
83. Construcción y ampliación de carreteras, caminos y puentes.
84. Construcción de distribuidores y obras viales urbanas.
85. Consolidación del puerto de Salina Cruz y mejoramiento de 11 puertos.
86. Fortalecimiento de Mexicana de Aviación.
87. Ampliación de 4 aeropuertos y remodelación del Aeropuerto ‘Benito Juárez’.
88. Garantizar el acceso a internet.
89. Conformación del Consejo Nacional para el Desarrollo Regional y la Relocalización.
90. Consolidación del Plan Sonora.
91. Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres.
92. Limpieza y saneamiento de los 3 ríos más contaminados del país.
93. Atención a la contaminación atmosférica de Nuevo León, Guadalajara y CDMX.
94. Proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo.
95. Construcción de 10 plantas recicladoras de basura.
96. Reforestación de bosques y selvas.
97. Programa de ordenamiento de concesiones.
98. Tecnificación de 200 mil hectáreas de riego en 13 distritos prioritarios.
99. Proyectos estratégicos para reciclamiento de agua en 16 entidades.
100. Fortalecimiento de la paz y la seguridad.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio