PACHUCA DE SOTO.- “A dos años de trabajo, en el Sistema DIF Hidalgo (DIFH), sabemos que la asistencia social es una labor continua, enfocada en los grupos prioritarios, que trabaja diariamente en brindar atención en cada rincón de Hidalgo, convencidos de que el bienestar proviene del compromiso de convertir acciones en resultados”; así lo manifestó, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, durante su Segundo Informe de Actividades, en el Teatro Gota de Plata, de la capital hidalguense.
Con la presencia de Jusara Yael Rivera Sánchez, directora general de Profesionalización de la Asistencia Social del Sistema Nacional DIF (SNDIF), en representación de Rocío García, titular del Sistema Nacional DIF; del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y de Mirsa Berenice Suárez Maldonado, presidenta del Sistema DIF de Morelos, dio a conocer los logros y acciones realizadas a favor de las niñas, niños, adolescentes, (NNA), personas mayores, personas con discapacidad y familias migrantes, que enfrentan situaciones de vulnerabilidad como seres humanos inmersos en un proceso constante de inclusión.
La presidenta del Patronato del DIFH, manifestó que con un enfoque humanista y con el compromiso de servir, se impulsó el aumento de la cobertura de los 72 programas que impactan en la calidad de vida de más de 300 mil hidalguenses, operados a través de cuatro ejes fundamentales: La Salud es Primero, Alimentación para el Pueblo, Formación para Todas y Todos y Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria.
Subrayó, que el DIF Hidalgo es el único sistema estatal, en México, que cuenta con un Hospital Infantil a su cargo, equipado con aparatos de última tecnología, mediante el cual, se logró un incremento del 12 por ciento en la atención, con una inversión superior a los 112 millones de pesos, en beneficio de 258 mil 450 NNA.
Señaló que se destinaron más de 53 millones de pesos en rehabilitación de espacios, más de 24 millones de pesos en medicamentos, material gastable y operatividad, lo que permitió brindar 43 mil 818 consultas de especialidad, mil 617 cirugías y 15 mil 162 sesiones de quimioterapia a 570 pacientes con cáncer.
Edda Vite, precisó que a través de los Centro de Rehabilitación Integral (CRIH y CRIR), se tuvo un incremento del 12 por ciento en la cobertura de servicios, mediante 80 mil 764 consultas médicas, 571 mil 298 terapias de rehabilitación y 12 mil 590 estudios médicos a personas con discapacidad temporal o permanente.
En tanto que, gracias a la sinergia con el DIF Nacional, se acercaron los servicios de rehabilitación a los municipios de Acaxochitlán, Chapulhuacán y Huazalingo, con el reequipamiento de tres Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), con una inversión mayor al millón de pesos, lo que representó un aumento del 13 por ciento en la atención.
Del mismo modo, la presidenta destacó los avances en materia de entrega de dotaciones alimentarias, desarrollo comunitario, acciones en el combate a la desnutrición, el acondicionamiento de espacios, incentivo de los programas de adopción, así como otras actividades bajo las cuales se reconstruye el tejido social en beneficio de las nuevas generaciones.

 
								 
				 
								 
															



