loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

ANUNCIA CLAUDIA SHEINBAUM NUEVO RÉGIMEN FISCAL PARA PEMEX LLAMADO DERECHO PETROLERO PARA EL BIENESTAR

ANUNCIA CLAUDIA SHEINBAUM NUEVO RÉGIMEN FISCAL PARA PEMEX LLAMADO DERECHO PETROLERO PARA EL BIENESTAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) con el Derecho Petrolero para Bienestar, el cual será de 30% o menor para el petróleo y en el caso de gas del 11.63%.

Con este nuevo régimen fiscal se simplifica el pago de los derechos de exploración, de extradición de hidrocarburos y de utilidad compartida.

“Ahora Pemex va a pagar un solo derecho, muy transparente, que está principalmente asociado a su producción, este derecho se llama: Derecho Petrolero para Bienestar”.

 “Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones y al mismo tiempo de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la tesorería para que se pueda utilizar. ¿Para qué? para el bienestar de las mexicanas y mexicanos”.

Además, destacó que se implementará un Plan de Austeridad que el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp) con la eliminación de filiales y subsidiarias con el objetivo de reducir los mecanismos de gastos, así como la integración de la contabilidad de las distintas áreas de Pemex. 

Puntualizó que este Plan de Austeridad estará contemplado en las leyes secundarias de la reforma en materia energética, las cuales serán presentadas en febrero del próximo año

“REDUCIREMOS LAS FILIALES”: VÍCTOR RODRÍGUEZ

Por su parte, el nuevo director general de Pemex, Víctor Rodríguez, expuso en la conferencia matutina del Gobierno que la estrategia contempla integrar las subsidiarias de la petrolera en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que ahora son más de 40.

“Estamos aplicando un plan de austeridad republicana y la integración en una sola empresa. De entrada, nuestra meta es tener una reducción de los egresos de 50 mil millones de pesos mediante la eliminación de los costos, vamos a reducir los gastos que resultan redundantes”, expresó.

El plan se anuncia tras reportarse que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras que la deuda ronda los 99 mil millones de dólares, según recordó el director.

En este panorama, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció que integrarán en un solo gravamen los tres impuestos que paga Pemex ahora: el derecho de exploración, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de utilidad compartida.

El nuevo impuesto se llamará Derecho petrolero para el bienestar, que estará basado en la producción, con una tasa del 30% para los combustibles en general y del 11.63% para gas no asociado.

“Este diseño, es importante recalcar, es neutral para las finanzas públicas, no implica un menoscabo en la recaudación fiscal para la Hacienda Pública, conforme nos instruyó la presidenta, y va a ser instrumentado de manera inmediata y va a significar una simplificación administrativa”, sostuvo el funcionario de Hacienda.

Entre las metas de la nueva gestión de Pemex, el director enunció restituir e incrementar las reservas de petróleo para 10 años de consumo, mantener la producción en 1.8 millones de barriles diarios de crudo y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos por día, de los 4,163 millones registrados en 2023.

También está el elevar en 34% la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para “lograr la autosuficiencia”.

Los cambios se anuncian tras una reforma constitucional aprobada en octubre para dejar de considerar “empresa productiva del Estado” a Pemex, que ahora será “empresas públicas” para no “competir en el mismo nivel que todas las privadas”.

Esta estrategia tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, en el caso del sector petrolero, este rescate era obligado, por los malos resultados de la privatización y el estado lamentable en el que se encontraba Pemex en 2018″, argumentó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. 

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio