loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

GOBIERNO DE JULIO MENCHACA  IMPULSA DESARROLLO SOSTENIBLE INDÍGENA DE HIDALGO

GOBIERNO DE JULIO MENCHACA IMPULSA DESARROLLO SOSTENIBLE INDÍGENA DE HIDALGO

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Así, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), más de 22 mil personas fueron beneficiadas directamente este año a través de programas sociales innovadores, enfocados en la sostenibilidad, el bienestar y la preservación cultural de la población en mil 188 comunidades indígenas de 45 municipios y zonas de atención prioritaria.

Las macrojornadas “A Ver, a Ver”, fue uno de los programas más destacados, pues benefició a 19 mil 200 personas mediante revisiones visuales gratuitas y la entrega de lentes correctivos. 

Esta iniciativa mejoró la salud visual de los participantes y su calidad de vida, al facilitarles actividades diarias como estudiar, trabajar y convivir con mayor comodidad.

Mientras que el programa “Mujer de Maíz” impactó a 886 jefas de familia, mediante la entrega de molinos eléctricos para nixtamal, una herramienta que facilita sus actividades diarias, mejora su productividad y les permite generar ingresos propios, fortaleciendo así el empoderamiento femenino en sus comunidades.

La estrategia “Por si las lluvias” benefició a 300 familias, a través de la entrega de paquetes de láminas galvanizadas para mejorar la seguridad de las viviendas frente a fenómenos climáticos. 

Con el programa “Seguridad Alimentaria” se entregaron paquetes de aves de doble propósito, cuya finalidad es promover la producción de alimentos nutritivos y fomentar la autosuficiencia alimentaria en las comunidades, en beneficio de 987 personas. 

La iniciativa “Hilos de Identidad” permitió que grupos de cinco integrantes recibieran paquetes de máquinas de coser de tipo industrial, consistentes en dos máquinas rectas y una overlock, a fin de que los artesanos indígenas mejoren su productividad y preserven la riqueza del arte textil. 

A su vez, el programa “Eco Estufas del Bienestar” distribuyó 470 estufas ahorradoras, lo cual contribuye a reducir el uso de leña, mejorando la salud de las familias, además de representar una medida de cuidado al medio ambiente.

Finalmente, el impulso a la “Empresa Indígena Comunitaria” permitió consolidar grupos empresariales que fortalecen la economía local mediante el financiamiento a proyectos productivos sostenibles, diseñados para preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales de las comunidades.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

Scroll al inicio