PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, Hidalgo se integró a la Política Nacional de Turismo Comunitario mediante la firma del convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario, impulsado por la Secretaría de Turismo federal y la UNESCO.
Esta estrategia tiene como eje central el desarrollo de experiencias turísticas sustentadas en los conocimientos, tradiciones y costumbres de las comunidades, con el objetivo de promover un modelo de turismo sostenible, justo y con rostro social. A través de esta alianza, siete entidades federativas —Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Nayarit y Puebla— unen esfuerzos para consolidar un nuevo enfoque que pone en el centro a las personas y su identidad cultural.
El convenio fue firmado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, junto con las autoridades estatales del sector.
Con la participación activa de las comunidades, esta política contempla la capacitación de guías locales que serán responsables de compartir de manera directa sus saberes, lengua, cosmovisión y formas de vida. Así, los visitantes podrán disfrutar de experiencias auténticas que reflejen el valor del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios.
Además, se desarrollarán actividades vivenciales como talleres de medicina tradicional, cocina regional, enseñanza de lenguas indígenas y espacios de diálogo intercultural que conecten el conocimiento ancestral con nuevas formas de aprendizaje.
Con esta adhesión, el gobierno de Hidalgo, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, refrenda su compromiso con un turismo más inclusivo, participativo y alineado con la visión del 2025 como el Año de la Mujer Indígena, avanzando hacia una transformación que reconoce el papel fundamental de las comunidades en la construcción de un país más equitativo desde lo local.