TAMPICO, TAMAULIPAS.- El estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Salud, tuvo una destacada participación en el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”.
Al participar en este evento, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, Tamaulipas, la entidad consolida su compromiso con la transformación del sistema de salud en México.
Vanesa Escalante Arroyo, titular del sector en la entidad, presentó los principales avances de Hidalgo en materia de salud pública, con énfasis en la atención con perspectiva de género, la prevención de enfermedades crónicas, la salud sexual y reproductiva, así como en el combate a la violencia de género.
Esta participación se enmarca en las acciones impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, quien ha apostado por un modelo de salud humanista, equitativo y con enfoque territorial.
El congreso reunió a más de mil especialistas, autoridades estatales y federales del sector salud, además de representantes de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este nivel de participación permitió intercambiar experiencias y estrategias frente a los grandes retos sanitarios del país, como las enfermedades cardiometabólicas, primera causa de muerte en México.
Durante su intervención, Escalante Arroyo subrayó que en Hidalgo se han fortalecido servicios esenciales como la salud materna y la atención segura de la interrupción legal del embarazo, despenalizada en la entidad desde 2021.
De manera paralela, se ha reforzado la detección oportuna de cáncer de mama y cuello uterino mediante campañas educativas como Mensajeras por la Salud de la Mujer, que ha capacitado a más de 160 alumnas en 111 planteles como promotoras comunitarias.
En materia de salud mental, destacó la atención prioritaria a mujeres con ansiedad y depresión, a través de los seis centros CECOSAMA y brigadas comunitarias que han brindado atención a más de 4 mil 300 mujeres.
Asimismo, se han realizado actividades de promoción y prevención dirigidas a niñas, adolescentes y madres de familia, en coordinación con el sector educativo.
Respecto a enfermedades crónicas no transmisibles, la funcionaria informó que en 2024 se realizaron más de 293 mil detecciones de hipertensión, 274 mil de diabetes y más de 300 mil de obesidad.
Además, Hidalgo también destacó por su participación en la estrategia HEARTS para la prevención de enfermedades cardiovasculares, así como por el impulso a entornos laborales saludables y campañas de promoción del autocuidado y la alimentación sana.
El congreso fue inaugurado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y contó con la participación de expertos internacionales, entre ellos representantes de la OPS y especialistas provenientes de España, Argentina y Colombia.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a profesionales destacados y se develó la placa del primer edificio público cardioprotegido del estado anfitrión.