CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del “Plan México”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan a partir de 2026 en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de hacer del país líder en la industria farmacéutica.
“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares vengan a invertir en México, para que produzcan aquí los medicamentos, eso va a hacer que sean todavía más económicos y además se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como por ejemplo el dengue, y queremos que todo esto esté vinculado con BIRMEX que es la empresa que históricamente fabricó vacunas, para el pueblo de México, y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad”, explicó durante su conferencia mañanera de este jueves.
Detalló que el objetivo es que las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) para que recupere su capacidad de producción.
“Lo que se va a publicar es para que en la compra del 2026, que va a hacer para 2027 y 2028, pues ya vengan puntos de calificación de todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México, ese es el objetivo, algunas incluso en asociación con BIRMEX, que nos permita a la empresa pública el desarrollo de más medicamentos y vacunas como había en el pasado”, destacó.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que con este decreto se busca que la inversión que realiza el Gobierno de México en la compra de medicamentos e insumos médicos, que es de alrededor de 300 mil millones de pesos (mdp), sea la primera palanca para que la industria farmacéutica internacional se instale en territorio nacional.
DESTACA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA LABORAL
Por otra parte, la Presidenta de México destacó la reducción de la pobreza laboral reportada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), con una tasa del 33.9% en 2025, la más baja desde que empezó a medirse en 2005.
“El INEGI saca este indicador de la disminución de la tasa de pobreza laboral, es decir, de aquellos que tienen ingresos medido a través de indicadores del INEGI, cuánto se disminuye a partir del ingreso y está en el nivel más bajo desde el momento en que se mide (2005), está en 33.9%, es el último indicador y esto va a seguir bajando porque es la política de la Cuarta Transformación”, informó.
Afirmó que este indicador va a seguir disminuyendo con el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.