loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EN HIDALGO LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO YA ESTÁ EN MARCHA

EN HIDALGO LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO YA ESTÁ EN MARCHA

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- En el estado de Hidalgo se implementa una agricultura cada vez más eficiente, sostenible, que se impone ante los nuevos retos climáticos, así lo reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, durante su más reciente gira de trabajo por la entidad.

Al dialogar directamente con las y los productores de los municipios de Atotonilco de Tula, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y Alfajayucan, el funcionario federal destacó el papel estratégico de Hidalgo en el uso innovador del agua y los recursos residuales.

Durante dos días de actividades, en compañía de autoridades estatales, representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), técnicos especializados de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), el funcionario federal acudió a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco de Tula.

Dicha planta trata hasta 3 mil 500 litros por segundo de aguas residuales del Valle de México, de tal forma que, el líquido tratado se reincorpora al cauce del río Tula y, de esta manera, permite su uso agrícola y contribuye a la recuperación ambiental del Valle del Mezquital. Allí también se generan biosólidos ricos en nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo.

Más tarde, en el Módulo de Riego Endhó-Xochitlán, una organización conformada por más de mil 200 productores que trabajan 3 mil 833 hectáreas, se presentó el sistema SISCLOUD, una herramienta que facilita la administración del cobro por servicio de riego y la gestión del Permiso Único de Siembra, lo que mejora la eficiencia administrativa y la transparencia en la gestión de recursos.

Además de sostener un diálogo con técnicas y técnicos especializados del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, se llevó a cabo un recorrido por las parcelas con sistemas de riego tecnificado por multicompuertas y nivelación en el municipio de Progreso.

Posteriormente, en el Distrito 100 Alfajayucan, se llevó a cabo una supervisión de cultivos de maíz y frijol que utilizan prácticas agrícolas sustentables con sistemas de riego por goteo, multicompuertas y riego rodado.

Ambos distritos forman parte del proyecto piloto del Plan Nacional Hídrico, lo que ha implicado su modernización y revestimiento de canales principales y laterales, así como la nivelación de parcelas, lo cual busca reducir el desperdicio de agua y la optimización de la producción.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

Scroll al inicio