PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Mujeres de todas las edades en Hidalgo propusieron acciones para poner un alto a la cultura machista y un cambio de fondo que garantice el pleno respeto de sus derechos humanos.
Esto, durante las seis Asambleas de Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, impulsadas coordinadamente por los gobiernos federal, estatal y municipal, donde se expusieron casos de discriminación y agresiones, y se plantearon diversas propuestas para construir una sociedad más equitativa.
Estas asambleas, celebradas en Apan, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán y Cuautepec, congregaron a adultas, jóvenes y un gran número de mujeres mayores, quienes atendieron el llamado para abordar las violencias que aún enfrentan en distintos ámbitos.
La iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ejecutada a través de la Secretaría de las Mujeres, y respaldada por el gobierno encabezado por el mandatario Julio Menchaca, fue reconocida como un acierto, y las participantes demandaron que este ejercicio de escucha activa y reflexión colectiva sea permanente y se acerque a todas las comunidades.
PROPUESTAS CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN
Entre las propuestas más destacadas que surgieron de estas reuniones, se encuentran:
* Esquemas de seguridad más efectivos para las mujeres.
* Atención médica integral, con énfasis en la prevención y la salud comunitaria.
* Modificación de métodos de crianza para fomentar la igualdad desde la niñez.
* Distribución equitativa en las tareas de cuidados y el trabajo doméstico.
* Empleo e inclusión en el desarrollo para mujeres adultas mayores.
* Justicia con perspectiva de género, priorizando la sensibilización y capacitación de los Ministerios Públicos.
* Implementación del enfoque de género en todos los niveles educativos.
* Impulso al deporte, el arte y la cultura como herramientas de empoderamiento.
* Fortalecimiento de las instituciones con presupuesto y personal suficiente para atender eficazmente las violencias.
* Erradicación de prácticas de abuso de poder por parte de las y los funcionarios públicos.
* Acompañamiento a las redes de mujeres para que logren sus objetivos.
Un gran número de asistentes se registró en el programa Tejedoras de la Patria y se comprometieron a difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, demostrando un compromiso activo con la causa.
Katya Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), informó que estas seis asambleas son solo el inicio, ya que se tiene previsto realizar eventos similares en aproximadamente 24 municipios más del estado.
En cada una de las sedes, la funcionaria reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido un trabajo de territorio y acercamiento permanente con la ciudadanía.
Este tipo de acciones demuestran el interés de los gobiernos federal y estatal, de impulsar y fortalecer políticas públicas coordinadas y conjuntas que garanticen la igualdad de género, así como el irrestricto respeto a los derechos humanos de las mujeres en la entidad y en el país.