loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

*El capricho obradorista resultó ser un oneroso fracaso * Recobrará el 15% de su inversión… ¡Hasta 2033! * El pueblo no lo usa, pero lo está pagando (muy caro) * ¿Tumbarán la elección judicial? * El delito de los acordeones quedará impune *   Zacatecas: Cayó la dinastía rectoral de la UAZ*

Alguien comentó que las comparaciones son odiosas, pero es más odioso que las comparaciones reflejen corrupción, ineptitud y manejo demagógico. La megalomanía de un solo individuo, con nombre y apellido (Manuel López Obrador), echó al caño, de acuerdo a cálculos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, 470 mil millones de pesos (sumados intereses de deuda de bonos, la infraestructura destruida en Texcoco y el pago de indemnizaciones) que se liquidarán hasta el 2050.

Pero el problema es más grave para las finanzas públicas: Al final de 2024,la deuda del gobierno, como inversión productiva, para el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) ascendió a 450 mil 766 millones 172.93 pesos, de acuerdo con el Estado Analítico de la Deuda Pública del 1° de enero al 31 de diciembre 2024. El saldo inicial del periodo fue por 305 mil 902 millones 036.39 mil pesos y para el saldo final del periodo, ascendió a los poco más de 450 mil 7 millones de pesos.

El Congreso, que ahora está a los pies del expresidente Obrador, le había aprobado para su construcción 75 mil millones de pesos. El costo se ha superado el 500%. Pero lo más triste de todo, es que los corifeos del obradorismo insisten que es una obra modelo del mundo y que es unos de los 30 aeropuertos con más actividad en el planeta porque le dieron un premio patito el año pasado.

Sin embargo, las cifras destruyen el sueño de opio del tabasqueño. Esto es lo que los mexicanos perdimos por permitir el capricho de un solo hombre:

En su primera etapa (2022) el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) contaría con una capacidad de 70 millones de pasajeros y 540 500 operaciones (aterrizajes o despegues) anuales en una terminal de 743 000 m², con 96 puertas de contacto más 68 posiciones remotas; una torre de control de 90 m de alto; una terminal de carga con capacidad para dos millones de toneladas anuales; tres pistas con longitudes de cuatro a cinco kilómetros que permitirían tres despegues o aterrizajes simultáneos.

En su etapa final (en el 2024), el aeropuerto contaría con una capacidad de 135 millones de pasajeros y un millón de operaciones anuales, luego de la construcción de dos terminales y dos terminales satélites; seis pistas que permitirían tres despegues y tres aterrizajes simultáneos.

Lo que “El Peje” heredó:

El AIFA movilizó en 2024 6.3 millones de pasajeros, que lo hace el octavo aeropuerto más transitado de México. Promedio diario: aproximadamente 17 mil 258 pasajeros con un máximo diario de 22 mil 790 pasajeros. Cuenta con tres pistas, de las cuales dos son civiles para uso comercial y una pista militar, intocable para operaciones civiles. Sólo permiten un despegue o aterrizaje, ya que no se realizan operaciones simultáneas. En total tiene 28 posiciones, a comparación lo que serían las 98 del NAICM. Y en total tiene una capacidad para operar 30 millones de pasajeros anualmente. Nada que ver con los 135 millones de un inicio del de Texcoco.

En el AICM, movilizó 45.4 millones de pasajeros en 2024, con 28.2 millones en vuelos nacionales y 17.1 millones en internacionales. En promedio diario: aproximadamente 124,383 pasajeros y 132 mil en días pico. Contra 22,790 del de Tizayuca.

El NAICM, planeado en Texcoco, fue cancelado en 2018 tras una consulta pública ilegal y ficticia previa una capacidad inicial, para el 2025 de 68.6 millones de pasajeros anuales y 550,000 operaciones.; para el 2069, 137 millones de pasajeros anuales y 1.125 millones de operaciones, con un 31% de pasajeros en conexión. 

El fracaso del AIFA está relacionado con factores operativos con el AICM, como:

Su ubicación céntrica (5 km del Centro Histórico), el de la Ciudad de México facilita el acceso, pero la saturación genera demoras y patrones de espera en vuelos.

En cambio, el AIFA está a 35kilómetros de la Ciudad de México, enfrenta desafíos de acceso (aunque podría mejorar con la extensión del Tren Suburbano en julio 2025 y el Mexibús. El costo de taxis y transportes es 400% más caro que el AICM.

El NAICM de Texcoco habría estado a 20 kilómetros de la capital, con infraestructura diseñada para alta eficiencia y conectividad, pero su cancelación por preocupaciones ambientales, económicas y de corrupción dejó al AIFA como alternativa.

Al final de cuentas, el AICM sigue siendo el principal aeropuerto de México, pero su saturación limita su crecimiento, manejando 45.4 millones de pasajeros en 2024. El AIFA, con 6.3 millones de pasajeros, es una alternativa en crecimiento, pero está lejos de cumplir las expectativas de desahogar completamente al AICM debido a su menor conectividad y accesibilidad. El NAICM habría ofrecido una solución más robusta, con una capacidad proyectada de 68.6 millones de pasajeros para 2025 y hasta 137 millones a largo plazo, superando la capacidad combinada de AICM y AIFA. Su cancelación dejó un vacío que el AIFA aún no llena, especialmente en términos de conectividad internacional y manejo de carga.

Pero, la obcecación de un solo hombre que no podía permitir que otro gobierno hubiera realiza una obra eficiente, hizo perder al país dinero, prestigio y herramientas de crecimiento.

Manuel López: ¿Por qué odias tanto a México?

PODEROSOS CABALLEROS

ACORDEONES: Arturo Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE=, saltándose las trancas a la consejera presidenta, aliada de López obrador, Guadalupe Taddei, habló sobre prácticas antidemocráticas acreditadas en 818 casillas instaladas para las elecciones del Poder Judicial. Será en la sesión Extraordinaria Urgente del Consejo General del INE, donde se votará la declaración de validez, luego del uso ilegal de loa acordeones, acciones investigadas, presuntamente, por la Fiscalía General de la República (FGR). Seguramente no se dará el veredicto, pero es suficiente para anular los comicios del pasado 1° de junio. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum y su esposo acudieron con esos documentos impresos presuntamente por gobernadores o políticos afines a Morena. Se pasaron de vivos y ahora pagarán las consecuencias si se aplica con rigor la ley.

ESTADO POR ESTADO

ZACATECAS: Finalmente el exrector Rubén Ibarra quedó fuera de la Univesidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El rector interino Armando Flores de la Torre, en funciones, harto de la guerrilla que hace Rubén para recuperar el control de la rectoría y sus recursos, firmó u oficio para expulsarlo. Además, quiere frenar la ola de protestas de estudiantes y trabajadores pedían la expulsión de Ibarra de manera inmediata y sin liquidación. El gobernador David Monreal, apoyó al máximo a Rubén, pero su caída era incontrolable.

Contacto.- vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

MORENA ADOCTRINA A 35 MILLONES DE ESTUDIANTES

MORENA ADOCTRINA A 35 MILLONES DE ESTUDIANTES

*La 4T permite que Venezuela nos inyecte comunismo gracias a la obsesiones ideológicas de Marx Arriaga * Detectan desvío de recursos; hay socialistas corruptos en la

Scroll al inicio