SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO.- Con el objetivo de que Hidalgo lleve una agenda climática global fortalecida, durante su participación en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a celebrarse del 10 al 21 de noviembre de este año, en Bélem, Brasil, es que este 18 de junio arrancó la Primera Cumbre Climática Juvenil de Hidalgo en las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Más de 100 jóvenes provenientes de distintos municipios hidalguenses, fueron parte de este foro, que sirvió de diálogo y propuestas frente a los retos que se viven en tan importante tema.
Durante dos días, juventudes, especialistas, autoridades estatales y representantes de colectivos ambientales participaron en mesas de trabajo, páneles y conferencias centradas en: transición energética justa, gobernanza climática y conservación de la biodiversidad.
Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, destacó que este encuentro responde al compromiso del gobernador Julio Menchaca de acercar la ciencia y la tecnología a la población con una visión social. “Las juventudes tienen el potencial de ser protagonistas de la transformación ambiental que Hidalgo necesita”, afirmó.
Este ejercicio de diálogo y construcción colectiva posiciona a Hidalgo como un actor comprometido con la justicia climática y el desarrollo sostenible desde el ámbito local hacia lo global.
Cabe destacar que los resultados de esta Primera Cumbre Juvenil del estado, serán presentados en la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30), llevando la voz de Hidalgo a la agenda climática global.