CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente de comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.
“¿A qué nos estamos dedicando ahora?, a consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento, a que la Clínica es Nuestra a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales, contratando a los médicos, hay recursos”, puntualizó durante su conferencia matutina de este martes.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales en 19 estados, lo que en suman significa 2 mil 730 camas, 3 quirófanos, mil 98 quirófanos de especialidad, así como 28 mil 130 personas que conforman la plantilla laboral de estos hospitales y unidades médicas rurales, de los cuales: 7 mil 858 son médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias.
Además, destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología, las cuales solo se ofrecían en el Hospital San Quintín en Baja California y en el de Tlaxiaco en Oaxaca.
ACLARACIONES SOBRE LEY DE TELECOMUNICACIONES Y LLAVEMX
Por otra parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que con la Ley de Telecomunicaciones y radiodifusión “el Gobierno ni espía ni censura, pues el artículo 183 es exactamente igual al artículo 190 de la ley de telecomunicaciones que fue aprobada en 2014”.
Además, Peña Merino señaló que “es falso que la ley de telecomunicaciones sea una ley de censura”, ya que se restituyen los derechos de las audiencias de la ley de 2014 que son: Derecho a contenidos diversos, no discriminatorios, con igualdad de género, a distinguir entre publicidad y contenido, y la dirigida a la programación infantil.
Finalmente, señaló que la LlaveMX no permite suplantar la identidad de nadie, ya que no se puede usar por sí sola para realizar por completo algún trámite. Dar de alta una cuenta LlaveMX con una CURP que no es tuya no implica suplantar la identidad de nadie.




