PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Con la finalidad de revertir los efectos provocados por la plaga del insecto descortezador en el Parque Nacional El Chico, el Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, inició trabajos de reforestación, como parte de una estrategia integral de restauración ecológica.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de dicha entidad (Semarnath), se plantaron árboles de oyamel donados por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), en una acción que busca restablecer la cobertura vegetal, conservar los servicios ambientales y fortalecer la resiliencia del ecosistema.
Esta jornada marcó el inicio formal de una nueva etapa de recuperación para el bosque, acompañada de estudios técnicos, diagnósticos ambientales y lineamientos de restauración definidos. En el evento estuvieron presentes autoridades estatales, federales y municipales, así como representantes de la sociedad civil y la comunidad científica.
En congruencia con la visión del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido que las políticas ambientales se conduzcan con responsabilidad, evidencia técnica y trabajo en equipo, la titular de Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, manifestó:
“Plantar un árbol no es solo un acto simbólico, sino la siembra de esperanza y resiliencia para las generaciones que vienen. Hoy iniciamos una nueva etapa para El Chico, basada en la ciencia, la colaboración y el compromiso ambiental”.
Cabe señalar que, a consecuencia de la plaga de insecto descortezador, fueron retirados más de 14 mil árboles de esta zona forestal, por lo que esta restauración es de suma importancia para el gobierno de Hidalgo, el cual reafirma su compromiso con la conservación de sus áreas naturales protegidas, a través de acciones serias, informadas y de largo plazo frente a los retos del cambio climático.