loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

*Noroña censura a católicos; debe haber libertad de culto para todos * Gobernadores se alinean con Sheinbaum * ‘El PRI nunca pidió ayuda extranjera’: Moreira * La mentira no mancha, pero tizna * Acoso en redes contra Victoria; acusó de incongruente a Noroña * Chihuahua: Puntea Pérez Cuéllar * Yucatán: Sigma invierte en alimentos * Ferrero va contra trabajo infantil*

En una de las últimas sesiones de la Comisión Permanente del Senado, el líder de la mesa directiva en ese entonces, José Gerardo Rafael Fernández Noroña, criticó a las senadoras Lilly Téllez y a Margarita Zavala, por invocar a Dios durante esa sesión. Una expresión que puede ser coloquial, pero la respuesta iracunda del legislador fue brutal.

Sin embargo, el político morenista calla ante expresiones religiosas autóctonas de dirigentes de la SCJN y del Ejecutivo, en actos públicos. Más que un debate religioso, del “por qué si a ellos y no a los otros”, se debe hablar de la laicidad del Estado Mexicano.

Primero, el Estado no es únicamente el gobierno. Lo forman también, el pueblo, el territorio y sus leyes.

En México, el Estado laico está garantizado en la Constitución mexicana, principalmente en los artículos 24, 40 y 130, que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado, la libertad de culto y la neutralidad del gobierno frente a las distintas religiones.

Esto implica que ninguna autoridad puede favorecer, ni discriminar una fe en particular, ni imponer prácticas religiosas en actos oficiales.

Diversos sectores argumentan que Morena y el gobierno federal son estrictos con expresiones públicas de grupos cristianos o evangélicos, a quienes aplican la laicidad, mientras que otras expresiones son toleradas.

Aunque dicen que para Morena la reivindicación de rituales indígenas no es un asunto religioso, sino cultural e identitario, los opositores ven que se rompen con la laicidad.

La tensión sobre ese tema, viene desde la época de Juárez, que rompió con el Clero, con el fin de apoderarse de sus propiedades. México tiene un pasado marcado por conflictos entre Iglesia y Estado; el uso político de símbolos espirituales, aunque indígenas, reabre la discusión sobre si el gobierno respeta la neutralidad religiosa.

Cada quien es libre de expresar su pensamientos religiosos y el gobierno esta obligado, tanto de respetarlos como el proteger sus libertades.

Posturas como la de Noroña, abre viejas heridas, superadas por los mexicanos.

PODEROSOS CABALLEROS

GOBERNADORES: Gobernadores acordaron armonizar sus leyes locales con la estrategia nacional de seguridad de Claudia Sheinbaum durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Se aprobaron el Acuerdo Nacional para Fortalecer Instituciones de Seguridad y el de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con metas como incrementar policías, fiscalías especializadas y mejorar servicios forenses, así como reformas constitucionales para combatir la extorsión.

PRI: Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que su partido nunca ha solicitado intervención extranjera en México, descartando implicaciones de Estados Unidos y señalando que esa idea sólo existe en la mente de Gerardo Fernández Noroña. Criticó que Morena busque aislar al país y evitar denuncias internacionales sobre abusos del gobierno. Respecto al informe de Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación por referencias a los supuestos logros de Andrés Manuel López Obrador, considerándolos simbólicamente cuestionables y un mensaje poco adecuado.

ACOSO: Es seguro que no sepa Gerardo Rafael Noroña, que la campaña que encabeza contra una estudiante que le cuestionó su congruencia, es un delito. Claro, no irá a la cárel por que se ampara en su fuero. Victoria Montes de Oca, expresó su opinión y el “senador” se enfureció. En el mismo acto dio clases de violación, demostrando su machismo. Cuidado chairos. Así se comportan hasta con los de casa los altos mandos de la burocracia dorada de Morena. Autoritarios e irreflexivos.

ESTADO POR ESTADO

CHIHUAHUA: El alcalde Cruz Pérez Cuéllar rindió su informe de gobierno con mucha tecnología. Es el principal aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura de Chihuahua, fundamentalmente por su presencia en esa ciudad que es el centro población más importante de la entidad. Esto debe tener preocupada a la gobernadora Maru Campos, del PAN.

YUCATÁN: Bajo el ldierazgo de Rodrigo Fernández, Sigma Alimentos invertirá 420 millones de pesos en Yucatán en los próximos dos años, para expandir producción, incluir nueva línea de chuletas y modernizar la planta IASSA en Mérida.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA

FERRERO: La empresa italiana Ferrero, bajo el liderazgo de Pietro Paolo Cornero, anunció una inversión de 20 millones de euros con el objetivo de transformar la cadena de valor del cacao y enfrentar uno de sus problemas más graves: el trabajo infantil. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con Save the Children y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

Contacto.- vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

MORENA ADOCTRINA A 35 MILLONES DE ESTUDIANTES

MORENA ADOCTRINA A 35 MILLONES DE ESTUDIANTES

*La 4T permite que Venezuela nos inyecte comunismo gracias a la obsesiones ideológicas de Marx Arriaga * Detectan desvío de recursos; hay socialistas corruptos en la

Scroll al inicio