PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Con una inversión de 750.8 millones de pesos, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno de Hidalgo, a cargo de Julio Menchaca Salazar, pusieron en marcha el arranque de obras del Plan Nacional Hídrico en la entidad.
Los trabajos iniciaron este 1 de octubre en los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, con el objetivo de impulsar un mejor aprovechamiento del agua y fortalecer la producción agrícola en la región.
La tecnificación beneficiará a 30 mil hectáreas y más de 68 mil productores de los municipios de Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan, Francisco I. Madero, Tetepango, Tula de Allende y Mixquiahuala de Juárez.
Durante una reunión de coordinación interinstitucional, presidida por el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, se destacó que este proyecto representa una planeación estratégica y articulación efectiva entre la federación y el estado, con impactos positivos en la productividad, la sustentabilidad y la generación de empleos.
“Es un proyecto muy ambicioso que encabeza la presidenta de la República, y que ha tenido a bien destinar una buena cantidad de recursos al desarrollo de proyectos estratégicos en la entidad, que, sin duda alguna, generarán empleos de calidad”, señaló Olivares Reyna.
Por su parte, Félix Adrián Brambila Mendoza, director de la Conagua en Hidalgo, subrayó que la modernización de los distritos de riego no solo representa eficiencia hídrica, sino también oportunidades para la reactivación económica y el bienestar social de las comunidades.
En tanto, Néstor Elías Vera Hernández, residente general de Rehabilitación y Conservación de Distritos de Riego de Conagua, informó que las labores se llevarán a cabo los siete días de la semana para concluir el 31 de marzo.
Olivares Reyna concluyó que hoy existe una colaboración sin precedentes entre el Gobierno de México y el de Hidalgo, lo que permitirá avanzar con paso firme hacia un aprovechamiento sustentable del agua y el fortalecimiento del campo.




