loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

VOTA POR EL CAMBIO: REFLEXIONES CONSULTIVAS PARA XÓCHITL (VII)

VOTA POR EL CAMBIO: REFLEXIONES CONSULTIVAS PARA XÓCHITL (VII)

Hace unos días sucedió un hecho muy lamentable que debe llevar a toda la sociedad mexicana a una profunda reflexión: Que tipo de país queremos, que tipo de Gobierno queremos, que tipo de políticos aspiramos a que nos representen. Pero sobretodo, que estamos haciendo para que nuestros hijos e hijas y nuestros jóvenes se desarrollen en él.

La tarde del 21 de mayo en Paraíso, Tabasco, fue asesinado Emiliano, un niño de 11 ó 12 años, da igual ¡era un niño! En los últimos seis años 4 nmil 116 Emilianos en nuestro país han muerto víctimas del crimen organizado, a quienes el Estado Mexicano fue incapaz de proporcionarles no solo seguridad, sino también las condiciones mínimas de bienestar a las que tenían derecho.

Como sociedad, hemos permitido que el gobierno y los criminales hagan lo que quieran con el destino de 132 millones de mexicanos escribió Bernardo Graue Toussaint, y tiene razón. Hace 6 años 30 millones de ciudadanos votaron por Andrés Manuel López Obrador, quien como Presidente de la República pensó que la voluntad de una tercera parte de los ciudadanos era suficiente para considerar que la confianza otorgada por unos cuantos, representaba un cheque en blanco para hacer con nuestro destino y con nuestra Patria lo que le viniera en gana. 

De esta manera durante su gestión como Presidente de este País, bajo su premisa de 10% capacidad y 90% lealtad a su persona, ha tolerado una serie de atropellos, una enorme corrupción, y un desmedido crecimiento de la delincuencia, de la cual, los principales afectados hemos sido los ciudadanos. Como bien dijo la mamá de Emiliano “se le salió de las manos la delincuencia”.

Esto es algo que los ciudadanos no debemos pasar por alto, ya no más, el Presidente de la República nos debe una explicación, porque de ninguna manera este es el México que en 2018, recibió para gobernar. 

Por eso ciudadano antes de emitir tu voto, reta al Presidente para que abra y transparente el proyecto de la Refinería Dos Bocas. Porque evidentemente ahí, encontraremos una enorme cantidad de lodo, y no me refiero a las inundaciones frecuentes por la zona en la que se está construida. Sino a que sepamos a detalle porque el costo de su edificación se incremento a 400 mil millones de pesos. Tres veces más de lo que se había programado en su inicio.

Que cómodo que ni Rocío Nahale, ni el Presidente de la República rindan cuentas, y por si fuera poco, la citada Refinería a estas alturas todavía no arranca, tampoco ha refinado un solo litro de gasolina. Mientras tanto, la responsable anda queriendo ser Gobernadora de Veracruz. ¿Que paso ahí?, ¿por que se premia de una manera tan cínica la incapacidad, la incompetencia y la corrupción?

Por eso, hay que retar a López Obrador, para que también abra las cuentas por más de 500 mil millones de pesos del Tren Maya. Porque ahí se oculto de nueva cuenta una enorme corrupción. Rétalo para que con toda transparencia se haga el análisis de la evaluación que un grupo de profesionales expertos hizo de la Pandemia del COVID y se reúna a la brevedad con ellos. Retemos a Andrés Manuel López Obrador para que nos diga donde quedaron los Fondos de los Fideicomisos que cancelaron, y como diluyeron más de 300 mil millones de pesos.

Retémoslo a que sancione a Ignacio Ovalle, y que nos explique que pasó con los 15,300 millones de pesos que desaparecieron de SEGALMEX. Retémoslo a que nos explique porque Arturo Zaldívar se convirtió en el personaje principal y vocero de la campaña de Claudia Sheinbaum, que nos diga que tipo de compromisos hicieron. 

Rétalo a que nos explique porque una tercera parte del territorio nacional esta en manos de la delincuencia. Pero no como lo hace en la mañanera. Que muestre los programas de formación de la Guardia Nacional, para que podamos conocer las especialidades de investigación y de análisis criminalístico que llevan a cabo. Que no solamente nos salga de manera informal, que tiene 140 mil personas capacitadas como si fueran parte del Ejército Mexicano. Lo que nos interesa, es conocer si esos elementos están en proceso de convertirse en una verdadera Policía Civil.

Exígele al Presidente que te explique de donde esta saliendo el recurso para pagar los 365 mil millones de pesos de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Que te explique porque destruyeron el Seguro Popular afectando a 55 millones de personas. 

Condiciónale, a que antes de emitir tu voto, nos explique donde ha quedado tantísimo dinero, y quien se lo quedó. Porque estamos hablando de billones de pesos ¿y los responsables? Los responsables andan por ahí tan campantes con mas propiedades que un nopal. 

¿Acaso esta es la Continuidad de la 4T? ¿Este es el Segundo Piso que te ofrecen?

A ver queridos Ciudadanos y Ciudadanas:

El próximo domingo 2 de junio van a tener en sus manos 5 ó 6 boletas en el caso de los Estados donde se renueva Gobernador, en las cuales, estarán impresas 7 marcas de partidos políticos y un montón de nombres. Los más conocidos, son los que tienen que ver con la eleccion presidencial y que representan dos proyectos, el de la Coalición Fuerza y Corazón por México y el del Segundo Piso de la 4T.

Pero lo más importante, es que de la decisión que tomes en la urna este 2 de junio, depende el destino de toda la Nación. Sí, de más de 130 millones de personas entre las cuales se encuentran tus hijos, si es que los tienes o si los piensas tener, y toda tu familia.

Deberás elegir entre el de la 4T, que comprende sin cambiarle ni una coma la regresión hacia una vieja y trasnochada versión del Castrismo de la mitad del siglo XX, ideologizado por Andrés Manuel López Obrador, en su proyecto militarista y pro-madurista que nos ha venido recetando durante 6 años. 

Y el de la Coalición Fuerza y Corazón por México, que sin tener en varios aspectos mucha precisión, es un proyecto abierto que chueco o derecho ha permitido la participación de la sociedad, y donde después de la elección tendremos que explorar nosotros, los ciudadanos, un conjunto de cambios disrruptivos para resolver inercias y rezagos históricos, aprovechando las oportunidades que hoy existen en una sociedad moderna, digitalizada, intercomuncada y vinculada con el mundo en tiempo real. En resumen, una sociedad de oportunidades. 

Tu escoge, más de lo mismo, o te decides a construir tu futuro.

Cuando cruces la boleta que corresponde a elegir Senador de la República, debes decidir si lo que quieres es alguien que no se atreva a mover ninguna coma. Porque en la boleta, vas a tener un buen número de Senadores y Senadoras que se reeligen y que durante los seis años que ya estuvieron en el Legislativo, se dedicaron a obedecer ciegamente el mandato de su líder y ahora amenazan con continuar haciendo lo mismo bajo la tutela de Claudia Sheinbaum. 

O prefieres Senadores y Senadoras que representen tus intereses, tú decide.

Cuando votes por los Diputados Federales, te vas a encontrar como ya nos lo han demostrado, con los que irán al Congreso de la Unión solo para atender el mandato de su Mesías, aunque atropellen Instituciones, destruyan Programas como el Seguro Popular sin importar el perjuicio a los ciudadanos, acaben con Fondos y Fideicomisos como el FONDEN, el Seguro Catastrófico, y los apoyos al Campo, por mencionar solo algunos. 

A tal grado, de que ni siquiera son capaces de llevar a cabo la revisión, análisis y el proceso legislativo correspondiente, sin importar que la Suprema Corte tenga que echar abajo las iniciativas por su inconstitucionalidad, y que en el colmo de la ineptitud la ortografía y la gramática también los exhiba. Ellos, van a cumplir indicaciones del personaje que los puso. 

Porque la realidad es que ahora vienen por tu voto, pero de ninguna manera te explican que es lo que van a hacer una vez que lleguen al cargo.

Del otro lado, puedes votar por Diputados Federales que dicen aspirar a representarte a quienes por lo menos tienes la posibilidad de vigilarlos, para que en efecto respondan a tus intereses. Tú elige que prefieres.

En las nueve entidades donde habrá elección de Gobernador, incluida la CDMX. Cuando cruces la boleta piensa detenidamente. Porque estarás eligiendo entre candidatos que fueron seleccionados por tómbola, y que responden fielmente a la ideología del señor de Palacio Nacional. Nada más.

O prefieres votar por candidatos a Gobernador que están haciendo un esfuerzo por diferenciarse y que debieron (no estoy segura de que lo hicieron, seguramente sí), proponerte Programas de Desarrollo Regional, y que reconozcan las capacidades y los intereses de las nueve entidades federativas para las cuales aspiran a ser electos. 

Cuando votes por los candidatos a Diputados Locales, piensa si el nombre del candidato o candidata de Morena que esta impreso en la boleta va a hacer lo mismo que los candidatos a Senadores, Diputados Federales y Locales en las dos legislaturas pasadas. Únicamente responder a las indicaciones y mandatos de la 4T para sujetar y maniobrar el marco jurídico a sus intereses. 

O por los Diputados Locales de la Coalición Fuerza y Corazón por México con quienes tienes la posibilidad de intervenir para que respondan a tus intereses y traten de actualizar el marco jurídico para poder generar propuestas y programas de desarrollo que te beneficien.

En el caso de las candidatas y candidatos a Alcaldes y Presidentes Municipales, piensa si los que te estan poniendo para que elijas con tu voto son personajes con capacidad para resolver tus enormes necesidades de calidad de vida como son los Servicios Urbanos, la Seguridad Pública, el manejo del Medio Ambiente, el Transporte, los apoyos para el Empleo, para los Micro negocios, etc.

O si lo que te estan poniendo enfrente son candidatos que únicamente saben decir “si señor”, “lo que usted diga señor”. Aunque estén eliminando los recursos para la Seguridad Pública en los Estados y los Municipios, para centralizar los recursos en el ámbito federal, y concentrar a nivel nacional los servicios para la Atención de Desastres, para la atención de la Salud y la Educación. Con la electorera intención de que cuando se presenten las necesidades de la población haya que esperar a que la generosidad del hombre o la mujer de Palacio Nacional las resuelva. 

Porque por definición la 4T nos ha demostrado que se distingue por una altísima concentración del poder en una sola persona.

Entonces querido ciudadano, querida ciudadana. ¿Quieres más de lo mismo?, la decisión esta en tus manos. ¿Quieres un Cambio en el 2024?, también esta en tus manos. 

¡Lo mas importante, es que nadie se quede sin votar!

…Y no es pregunta.

Contacto.- @MarthaGtz (Twitter / X)
*Vocal del Consejo Directivo del Instituto de Política y Gobernanza, A. C.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio