loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

TURISMO EN MÉXICO CIERRA EL SEXENIO CON DESACELERACIÓN Y CIFRAS NEGATIVA

TURISMO EN MÉXICO CIERRA EL SEXENIO CON DESACELERACIÓN Y CIFRAS NEGATIVA

*El Aeropuerto Internacional de Cancún registra caída en número de vuelos y de pasajeros * El fin de semana largo por las fiestas patrias dejará una derrama de más de 30 mil mdp * Ya viene ATMEX 2024, la feria de turismo de naturaleza y aventura más grande de México * Estados Unidos destaca como el mercado de viajes y turismo más importante del mundo*

A tres semanas de que concluya el actual Gobierno federal, la actividad turística de México, muestra una desaceleración, retrocesos en varios indicadores, como una drástica caída en la página de Visit México, al pasar de 3 millones 853 mil visitantes a solo 64 mil 338; un descenso de 5 lugares en el ranking de la marca país; una reducción de 3.7 por ciento en el turismo aéreo internacional hacia México; y una caía del 18.1 por ciento del mercado sudamericano a nuestro país.

Al hacer un corte de caja, en su estudio ¿Una nueva tormenta perfecta para el turismo mexicano?, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que comanda Braulio Arsuaga, y el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac-Cancún, que dirige el doctor Francisco Madrid, dieron a conocer las cifras más recientes en varios rubros de la actividad turística de México.

Braulio Arsuaga, subrayó que existe una desaceleración, y retrocesos en la actividad turística de México, como consecuencia de diversos factores: Una débil promoción turística del país, la imagen causada por la inseguridad, una fuerte competencia de otros destinos y la falta de oferta área en el mercado doméstico.

Y si a los desafíos internos se agregan la incertidumbre asociada a la reforma judicial y la conformación del congreso, la debilidad de las finanzas públicas, el escenario del sector se enrarece aún más.

Arsuaga Losada expresó la preocupación de los empresarios turísticos del país, ante el cierre de año y la temporada invernal 2024-2025, ya que, advirtió, de prevalecer los factores expuestos la industria turística del país enfrentará grandes retos.

El doctor Francisco Madrid, director del STARC, Anáhuac-Cancún hizo notar que la falta de apoyos para una política turística relevante ha ocasionado que el PIB turístico se ha degradado de manera paulatina, al pasar de 9.6% en 2009, a 8.4 por ciento en 2023. Dijo que existe un deterioro en el ranking de la marca país, ya que México ocupaba la treceava posición en 2017, y hoy se ubica en el lugar 18.

Madrid Flores alertó que otro indicador preocupante es el del sitio web Visit Mexico, cuya desafortunada gestión ha impactado en la pérdida de visibilidad de los destinos y productos turísticos mexicanos. Detalló que en agosto de 2022 se registraron 3.9 millones de visitantes orgánicos mensuales, y actualmente, apenas supera los 64 mil.

Expuso que los resultados del turismo aéreo internacional hacia México, descendió a menos 3.7% en julio pasado. Apuntó que aeropuertos altamente demandados en el pasado muestran un importante declive en volumen de pasajeros internacionales, durante junio y julio, en comparación con 2023. Cozumel cayó -13.4%, Cancún -9.6%, Puerto Vallarta -3.4% y los Cabos -2.4%.

Finalmente, el dirigente de los empresarios turísticos, Braulio Arsuaga, dijo que en la reciente reunión que tuvieron con la próxima Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, le expresaron la disposición del CNET para trabajar de la mano con el Gobierno federal y detonar el crecimiento de la industria turística mexicana.

CAE AEROPUERTO DE CANCÚN

El Aeropuerto Internacional de Cancún observa una preocupante caída en el número de vuelos operados, ya que en la temporada vacacional de verano registró tan solo 388, sin alcanzar las 600 operaciones de años anteriores. El número de pasajeros registró una bajada del 14.1% el pasado mes de julio, comparado con el mismo mes de 2023. Datos preocupantes, que obedecen a varios factores internos y externos.

DERRAMA POR PUENTE PATRIO

En el fin de semana largo por las Fiestas Patrias 2024, que va del 13 al 16 de septiembre, se estima una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 30 mil 394 millones de pesos, según informó la Secretaría de Turismo. La Sectur indicó que se estima la llegada de un millón 192 mil turistas a hotel, 924 mil turistas nacionales, y 268 mil extranjeros.

La ocupación hotelera a nivel nacional en este “puente” será de 59%. En la Riviera Maya será de 73%; Cancún 71%; Los Cabos 70%; Mazatlán 69%; Ciudad de México 69%; Puerto Vallarta 68%; Monterrey 64%; Mérida 64%; Veracruz 60%; Huatulco 60%; y Guadalajara 59%.

TODO LISTO PARA LA ATMEX 2024

Ya viene ATMEX 2024, el evento más importante de Turismo de Naturaleza y Aventura que por primera vez tendrá como sede a Quintana Roo, del 26 al 29 de octubre, un evento que promete ser un punto de inflexión para la industria del turismo en este segmento en el país.

En su edición 2024, ATMEX diseñó un programa que combina conocimiento, networking, Comunidad, Marketplace, Talleres y Cursos, y Viajes de Familiarización, con experiencias inmersivas en un entorno natural incomparable.

Este evento, que reúne a los principales actores de este sector, ofrece una oportunidad inigualable para fortalecer relaciones de negocios, inspirarse con expertos y explorar nuevas formas de interactuar con la naturaleza.

ESTADOS UNIDOS, LIDER MUNDIAL EN TURISMO

En el ámbito internacional, Estados Unidos lidera ocupa el primer lugar en el mercado de viajes y turismo a nivel mundial, al alcanzar una contribución récord de 2 punto 36 billones de dólares a su economía durante 2023. 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo dio a conocer su Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024, en el que destaca que a pesar del lento retorno del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene la primera posición, con casi el doble de contribución económica que China, segundo lugar del ranking mundial.

El organismo internacional destaca que el sector de viajes y turismo sigue siendo la columna vertebral de las economías de muchos países, y respalda millones de puestos de trabajo en todo el mundo, lo cual se constata al haber tenido en 2023 un año récord para los viajes y el turismo.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio