loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

RESPALDA JULIO MENCHACA A LA  PRESIDENTA SHEINBAUM EN EL ACUERDO NACIONAL POR EL DERECHO AL AGUA

RESPALDA JULIO MENCHACA A LA PRESIDENTA SHEINBAUM EN EL ACUERDO NACIONAL POR EL DERECHO AL AGUA

XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del Programa Nacional Hídrico, se llevó a cabo la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ahí, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, se unió a la propuesta de consolidar un modelo integral de desarrollo sostenible, a través de una participación decidida que permita gestionar eficazmente el agua, su tratamiento y reutilización.

Durante este acto, que reunió a autoridades estatales y federales, así como representantes de diferentes sectores, las autoridades se dijeron conscientes de la relación entre la crisis hídrica, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

Es por eso que el nuevo plan de gobierno incluye el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país: Lerma, Tula y Atoyac, y que involucra al menos a 12 estados de la república y 100 municipios.

“Estamos trabajando muy de la mano del Gobierno de México para identificar y eliminar fuentes de contaminación en el río Tula, lo que permitirá recuperar este espacio, regular la descarga de aguas residuales, proteger el medio ambiente y proteger la salud de miles de personas que habitan en las zonas aledañas”, resaltó el mandatario hidalguense.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el acuerdo contempla poner orden a las concesiones, utilizar de manera eficiente el agua dulce destinada para riego, tratar correctamente el agua residual y elaborar planes estatales y un plan de infraestructura hídrica a lo largo de todo el territorio. 

“Este es un programa integral que permitirá, a largo plazo, contar con una visión sustentable y desarrollo equitativo; se trata de un programa con justicia”, manifestó Sheinbaum Pardo. 

Como un primer paso, unidades de riego y el sector industrial devolvieron más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tienen concesionados, para que sean destinados a consumo humano, sobre todo en las zonas de mayor estrés hídrico; además, empresas devolverán 126 millones de metros cúbicos de agua e invertirán más de 21 mil millones de pesos para hacer más eficiente los procesos de tratamiento de agua.

Finalmente, se dio a conocer que en México el 76% del agua se utiliza para la agricultura, el 15% para el abastecimiento público, mientras que el 9% está destinado para el sector industrial y generación de energía.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio