loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

CON EL CULTIVO DEL MAGUEY HIDALGO APORTA A LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CON EL CULTIVO DEL MAGUEY HIDALGO APORTA A LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Debido a que el maguey permite retener humedad en los suelos, esta especie es muy eficiente para producir biomasa, pues requiere muy poca agua y crece en condiciones extremas, por lo que ya se estudia la posibilidad de adaptar la planta a las condiciones de otros países y continentes, precisamente para afrontar el cambio climático, como un cultivo alternativo, sostuvo la especialista.

Hasta la fecha, la administración del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha entregado un total de 571 mil 817 hijuelos de las variedades Xamini y Manso, consideradas como las más productivas en el estado, con la finalidad de fortalecer la producción de maguey pulquero y garantizar su sostenibilidad.

En ese sentido, entre 2023 y 2024, se ha realizado una inversión superior a los 27 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 327 productores de esta especie, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad.

La planta del maguey en Hidalgo es considerada como el árbol de la vida, debido a los múltiples usos que tiene en la gastronomía, productos textiles, usos medicinales, así como la producción de aguamiel para la elaboración del pulque, “el elixir de los dioses”.

Esa ha sido la línea de investigación que ha seguido la doctora María Mayra de la Torre Martínez, coordinadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), sede Hidalgo, y Premio Nacional de Ciencias y Artes, Investigadora Emérita del SNI, quien ha manifestado:

“Además, tiene unas características que ayudan a la restauración de los suelos, tenemos muchos suelos muy agotados por una agricultura intensiva, por un uso intensivo de agroquímicos, y el maguey puede ayudar a recuperar esos suelos”.

La especialista detalló que las raíces de esta planta contienen unos hongos que solubilizan minerales del suelo para que la vegetación alrededor pueda utilizarlos. En ese sentido, enfatizó que en la entidad aún está en uso el metepantle, un tipo de agricultura prehispánica que consiste en cultivar hileras de magueyes intercaladas con cultivos asociados de maíz, frijol, calabaza, cebada, cempasúchil o quelites.

Cabe recordar que Hidalgo es el principal productor de la especie Agave Salmiana en México, conocido también como agave pulquero, pues aporta el 69.6 % de la producción nacional.

Si bien hay certificaciones de protección para el A. tequilana Weber variedad Azul, todavía no existe para el agave pulquero y, debido a actividades como la mutilación para la preparación de comida típica o la extracción de chinicuil, se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad; de ahí la importancia de impulsar medidas de protección y proyectos de reforestación.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio