PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- En el marco del Día Internacional de la Tierra, el estado de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del equilibrio ecológico, a través de la implementación de políticas públicas integrales, proyectos estratégicos de alto impacto y acciones concretas que abarcan desde la gestión hídrica hasta la conservación de la biodiversidad.
La administración del gobernador Julio Menchaca ha marcado un parteaguas con la conclusión del Programa Estatal Hídrico 2040, la primera política integral en materia de agua para la entidad, sentando las bases para una gestión responsable y a largo plazo de este recurso vital.
Paralelamente, se actualizó la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, fortaleciendo el marco normativo para la protección de los ecosistemas hidalguenses y contribuyendo al cumplimiento de metas globales en la lucha contra el cambio climático.
Un logro significativo en la protección de los recursos naturales ha sido la publicación, en marzo de 2024, del Decreto de Veda de Fuego, que ha resultado en una notable disminución del 6.2% en la incidencia de incendios forestales en el estado.
Este esfuerzo preventivo se complementa con la firma de la Agenda Común Ambiental con los 84 municipios hidalguenses, integrando compromisos coordinados en ordenamiento ecológico, gestión hídrica, conservación de la biodiversidad y fomento de la educación ambiental a nivel local.
La participación ciudadana ha sido fundamental en las iniciativas ambientales, es por eso que el proyecto “Esferas de Vida” logró la dispersión de 5.3 millones de semillas en 2 mil 475 hectáreas afectadas por incendios forestales, gracias a la colaboración de más de mil 500 personas voluntarias, demostrando el compromiso de la sociedad con la recuperación de sus ecosistemas.
En cuanto a la adopción de prácticas sostenibles, el programa “Alianzas para la Sustentabilidad” ha entregado 513 ecotecnologías en 20 municipios, impulsando el uso de alternativas amigables con el medio ambiente a nivel local.
Además, la inversión en infraestructura ha sido prioritaria, con la instalación de una nueva estación automática de monitoreo atmosférico en Mixquiahuala de Juárez, con una inversión superior a 4.8 millones de pesos, lo que permitirá un seguimiento más preciso de la calidad del aire.
La recuperación de suelos es otro eje central de la estrategia ambiental en Hidalgo, por lo que se han aprovechado 2 millones de metros cúbicos de biosólidos en parcelas agrícolas, beneficiando a más de 57 mil habitantes y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
El programa “Reforestar para Transformar” permitió la donación de 483 mil 80 plantas forestales en los 84 municipios, además de 11 estudios de monitoreo para la conservación de especies prioritarias como la guacamaya verde, el jaguar y el puma; acciones de arborización urbana, en beneficio de 1.4 millones de habitantes, así como campañas de concientización como “Reciclando Transformamos Hidalgo”.