loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

PRESENTA CLARA BRUGADA INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL DE 2025

PRESENTA CLARA BRUGADA INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL DE 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó unaconferencia de prensa para informa sobre los avances significativos registrados en el mes de abril del 2025, mediante una estrategia integral y coordinada por garantizar la seguridad y la paz en la capital, y bajo la premisa de “menos delitos, más detenidos”.

La Jefa de Gobierno destacó la colaboración esencial entre las diversas instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, entre otras, cuyas reuniones diarias son un pilar fundamental para el análisis, la definición de estrategias y el seguimiento puntual de las acciones.

“Definir este informe como menos delitos más detenidos, como una expresión de los resultados que a continuación los distintos compañeros y compañeras del gabinete para la Construcción de la Paz van a exponer, y es así hemos logrado avanzar en el período de enero abril en continuar con la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, es decir, hemos logrado bajar la incidencia delictiva, menos delitos, pero con una aportación importante que es una aportación más para disminuir la manera como enfrentamos la impunidad, es decir mejores resultados y más detenidos”, dijo.

Se refirió a que “es importante decirle que la coordinación interinstitucional es fundamental para garantizar los resultados que tenemos, también el combate a los generadores de violencia… aquí tenemos colaboración estrecha entre la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía, y segundo… aquí hay una estrecha colaboración entre el gobierno federal y el gobierno de la ciudad. Esos son los resultados, la coordinación interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno”.

Clara Brugada se refirió a la disminución de la incidencia delictiva y dijo que desde el año 2019 hasta el 2025, la Ciudad de México ha mantenido una tendencia constante a la baja en los delitos de alto impacto. En el periodo de enero a abril de 2025, se registró una disminución del 66,6% en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que representa 14.428 delitos menos. Comparado con 2024, la reducción es del 10.7%.

El homicidio doloso ha disminuido un 49.15% de 2019 a 2025. El promedio diario de homicidios se redujo de 4.4% en 2019 a 2.2% en 2025. El robo de vehículo presenta una disminución del 79.35% en el mismo período. 

El Gobierno de la Ciudad de México continúa fortaleciendo sus estrategias integrales, que incluyen: Coordinación interinstitucional en todos los niveles de gobierno y en los 72 sectores territoriales de la ciudad; combate a los generadores de violencia y trabajo de inteligencia; atención a las causas de la inseguridad a través de diversos programas sociales; fortalecimiento de las capacidades institucionales y formación continua de los cuerpos policiales.

“De este periodo de enero a abril se ha traducido en menos víctimas, menos familias afectadas, más tranquilidad en las calles, mayor confianza en nuestras instituciones. Estos avances son entonces producto de esta estrategia integral basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado a atención a las causas y participación ciudadana”, informó.

La Jefa de Gobierno destacó el fortalecimiento de acciones territoriales dentro del programa de atención a las causas de la inseguridad. Se continúa impulsando programas importantes como “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y “La Noche es de Todos”, enfocados en combatir los giros negros. Resaltó la implementación de una estrategia pionera a nivel nacional para la atención de personas desaparecidas, así como las acciones emprendidas para abordar la situación de movilidad humana en la ciudad.

Desde principios de año, se implementó el programa “Auxilio Escolar” para la vigilancia en las salidas de escuelas secundarias y de nivel medio superior. Además, se han llevado a cabo diversas actividades deportivas, culturales y recreativas.

Para el mes de mayo, se prevé una profundización de la estrategia de prevención en seguridad, con un enfoque en la proximidad policial, el modelo territorializado y la expansión del programa “Territorios de Paz e Igualdad”, iniciado en Mixquic. Asimismo, se anunció el lanzamiento, el próximo lunes 19 de mayo, de un programa especial de atención a jóvenes en riesgo. Estas iniciativas buscan fortalecer la estrategia de seguridad abordando las causas subyacentes de la delincuencia.

Por su parte, el Coordinador General del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza, informó que del 5 de octubre de 2024 al 30 de abril de 2025 se han realizado 172 sesiones del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, en las cuales se analizan los hechos más relevantes, se definen acciones estratégicas y se refuerza la coordinación entre instituciones para garantizar paz y justicia para todas y todos.

La Fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, informó sobre un aumento del 16% en las detenciones y judicializaciones por delitos de alto impacto en comparación con el mismo periodo de 2024. Se refirió a los casos de feminicidio, señalando que a pesar de una disminución del 48% en la incidencia (de 23 casos en 2024 a 12 en 2025), se logró un incremento en las vinculaciones a proceso, alcanzando una eficiencia ministerial del 241% , lo que significa que se están atendiendo casos actuales y pasados. En homicidio doloso, manifestó que se registró una disminución del 50% en los casos (de 516 en 2019 a 258 en 2025) y un aumento del 130% en las detenciones y judicializaciones en el mismo periodo, con una eficiencia ministerial del 120%.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló la detención de tres mil 404 personas por delitos de alto impacto desde el inicio de la administración, incluyendo 355 integrantes de 19 células delictivas desmanteladas. Se han decomisado cantidades significativas de drogas, armas de fuego y vehículos. Destacó la detención de 15 objetivos prioritarios y 418 presuntos delincuentes por el delito de extorsión.

El Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que esta tendencia a la baja se ve reflejada también en los reportes al 911 y en las llamadas relacionadas con extorsión y fraude. Informó que existe un alineamiento positivo en la relación de las carpetas abiertas de investigación abiertas por la Físcalía y los reportes realizados al C5. Destacó que este año, en promedio, se registran cerca de  cuatro mil 192 llamadas, una disminución del 12% en comparación a las recibidas en 2024.

Como parte de los avances en materia de seguridad durante el mes de abril, el titular de la Secretaria de Gobernación, César Cravioto, informó los resultados de diversos programas realizados en las 16 alcaldías: “Casa por Casa”, registró más de  2 mil 700 solicitudes; Sí al Desarme Sí a la Paz”, ha recaudado 38 armas largas, 70 armas cortas, 7 granadas, 15 mil 500 estopines y 9 mil 980 cartuchos; “La Noche es de Todos”, se han suspendido 109 establecimientos mercantíles y clausurado 17.

El titular de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, señaló que como parte de las acciones implementadas del programa Yólotl Anáhuac, han destacado las siguientes: 240 mil m2 de murales en mil 600 casas, 12 mil piezas de zócalos en 6 barrios, colocación de 867 luminarias nuevas, reinstalación de 184 luminarias.

Estos resultados son un testimonio del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México y de la colaboración entre sus instituciones para construir una ciudad más segura, justa y en paz para todos sus habitantes.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

Scroll al inicio