* La comitiva de 9 legisladores que acudió a Washington a tratar el tema de las remesas ‘hizo el oso’
* Celebran reducción del gravamen por las remesas, pero olvidaron el artículo 25 del TLC de 1994
* Las mujeres también tienen talento para ser pésimas gobernadoras; pregúntenle a Layda y a Evelyn
POR YAZMÍN ALESSANDRINI
CAJITA FELIZ SIN HAMBURGUESA.- Se fueron a Washington DC como “El Jibarito” del boricua Rafael Hernández Marín: “Locos de contentos con su cargamento para la ciudad / Llevan en su pensamiento todo un mundo lleno de felicidad / Piensan remediar la situación de su hogar, que es toda su ilusión”. Pero la realidad, cruel e implacable, ubicó en su justa dimensión a la comitiva conformada por nueve legisladores federales mexicanos (todos comandados por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán) que viajó esta semana a la Unión Americana para intentar frenar la iniciativa del Partido Republicano de gravar con un 5% las remesas que desde allá envían nuestros paisanos. Cierto, lograron que el gravamen disminuyera a un 3.5%, pero el impacto de que decenas de miles de familias dejen de recibir poco más de 226 millones de dólares indefectiblemente les va a afectar en su economía. Pero eso sí, Nachito Mier, Mauricio Vila, Cristina Díaz, Alito Murat, Andrea Chávez y el resto de sus compañeros regresaron a México sonrientes y triunfantes, como si le hubieran ganado la partida a sus homólogos republicanos María Elvira Salazar y Jefferson Shreve. Sin embargo, al observar la fotografía completa de esta coyuntura, lo cierto es que esa “increíble” reducción lograda en el gravamen a las remesas está muy lejos de ser una victoria para México y los mexicanos porque, de entrada, representa una violación flagrante al artículo 25 del tratado entre México y Estados Unidos para evitar la doble tributación, ya que los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes y eso implicaría una discriminación en términos fiscales. Pero bueno… están están en lo suyo: Celebrando espejismos.
ALBÓNDIGAS DE EQUIDA.- Se dio a conocer el ranking de gobernadores correspondiente al mes de abril de 2025 de Mitofsky y ¿qué creen? Con todo y que es tiempo de mujeres, resulta que de las 13 mandatarias estatales que hay en funciones en este momento sólo cuatro de ellas pueden presumir un índice de aprobación superior al 50%: (1)Mara Lezama, de Quintana Roo con 53.4%; (3)Clara Brugada, de la Ciudad de México con 51.3%; (4)Tere Jiménez, de Aguascalientes con 50.9% y (6)Libia García, de Guanajuato, con 50.2%. Dos morenistas y dos panistas que, si las comparamos con la aprobación que tiene actualmente la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual ronda en un 81%, están muy por debajo de las expectativas. Cierto, en el Top-10 de gobernadores las que mandan son las mujeres, porque ellas ocupan seis de las posiciones, sin embargo es evidente que todavía tienen mucho por mejorar para elevar sus índices de buena percepción con respecto a sus gobernados. Igualmente, si le echamos un vistazo al Top-10 de la parte baja, notaremos que las féminas también son capaces de obtener pésimas notas, ya que en cuatro de esas posiciones están ubicadas cinco mujeres, todas morenistas: (23)Rocío Nahle, de Veracruz, con 47.6%; (24)Margarita González, de Morelos, con 47.4%; (26)Indira Vizcaíno, de Colima, con 46.8%; (30)Layda Sansores, de Campeche, con 42.7% y (31)Evelyn Salgado, de Guerrero, con 42.6%. ¡Terrible!
TAMALES DE OLIGOFRENIA.- Los alardes y desplantes “presidente” del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, han alcanzado niveles dimenciales. Es un individuo enloquecido y enceguecido del poder. Forzar a un ciudadano a pedirle disculpas y exhibirlo mediáticamente, por haberlo increpado e insultado durante un altercado ocurrido en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México en septiembre del año pasado, habla muy mal del equilibrio emocional y mental de este señor.
Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx
alessandriniyazmin@yahoo.com.mx
Twitter / X: @yalessandrini1




