PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.- Gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado y la federación, fue posible limpiar a la presa Endhó del lirio acuático. Así lo confirmó recientemente el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien explicó que en dos décadas no se había presentado una descarga tan fuerte de dicha planta en la zona.
“Lo estamos atendiendo con los recursos que tenemos, hemos dispuesto de recursos materiales y de recursos humanos, y yo entiendo a veces la desesperación de las personas… humanamente estamos haciendo todo lo que nos corresponde”, señaló el mandatario.
“A través del Plan Hídrico, a través de hacer efectiva la Ley de aguas nacionales, la federación particularmente va a ser un proceso de revertir esa contaminación […] con el espíritu ecologista que tiene la presidenta Sheinbaum, y con la decisión que he tomado de inversiones muy importantes, va a ser un proceso largo, pero ya lo empezamos”.
De enero a mayo de 2025 se han triturado 670 hectáreas de lirio acuático, utilizando máquinas trituradoras de lirio, propiedad del estado, y brigadas locales. Los principales tramos atendidos fueron: Santa Ana Ahuehuepan–Benito Juárez (145 hectáreas trituradas entre el 14 de febrero y el 14 de abril) y Vaso principal de la presa Endhó (525 hectáreas trituradas del 23 de enero al 26 de mayo).
La Semarnath brinda apoyo a la Semarnat federal y Semar en la estrategia de extracción de la maleza, proporcionando maquinaria como 3 camiones de 14m3, dos excavadoras de brazo corto, 2 máquinas compactadoras y una retroexcavadora.
El gobierno estatal destacó la coordinación interinstitucional con los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán, quienes gestionaron hospedaje, alimentos y transporte para el personal de Semar.
Para este año, el estado ya contempla recursos en su presupuesto para el mantenimiento de máquinas trituradoras y la adquisición de una cosechadora de lirio y una banda transportadora, además de un camión de 14 m3. De acuerdo con imágenes satelitales del Sentinel-2, la cobertura de lirio acuático al 20 de mayo es de 39.7%.




