loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

*Desde 2003 el mandamás del Grupo México sostiene tensas rencillas con Obrador * Todos sabemos que ‘El Peje’ apoya a Slim y a Chico Pardo * Veracruz: Partidizan la ayuda con Sheinbaum polarizando a la sociedad jarocha ; SEDENA y GN entregan bolsas guindas * * Quintana Roo: Se desploma el turismo; ya nadie quiere ir a Tulum * Yucatán: Banorte moderniza transporte*

¿La mano del lopezobradorismo esta tras el rechazo de Citi a venderle a Germán Larrea, líder de Grupo México, el 100% de las acciones de Banamex? 

En octubre del 2023, el gobierno de López Obrador denuncio penalmente a Grupo México, propiedad de Germán Larreal, por el incumplimiento con la remediación ambiental del Río Sonora, que contaminó esa empresa. 

Este pleito viene desde el 2006, con la explosión de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, propiedad de Larrea. Quedaron atrapados 65 mineros que se “esfumaron” (literalmente) en una explosión. 

El rescate de los cuerpos se volvió en una bandera de la izquierda, en aquel entonces del PRD y luego del partido propiedad de Obrador, Morena. 

Como enemigo político de “El Peje”, Larrea llamó a no votar por el populista y en el 2022, dejó la construcción del tramo cinco del Tren Maya, por falta de garantías en el incumplimiento y por la presión de los militares a aceptar balastro y otros materiales recomendados por los hijos del entonces presidente. En 2023 el gobierno modificó la Ley Minera, que tenía como destinatarios a Larrea y a Ricardo Salinas. Ambos empresarios, convertidos en críticos de las políticas públicas del tabasqueño. El 19 de mayo de ese año, se dio a conocer que parte de la unidad ferroviaria de Grupo México en el istmo de México fue incautada por militares; lo que resultó ser un movimiento inesperado que complicó la oferta de la empresa minera para comprar Banamex.

En Citi, en el despacho de Jane Fraser en Nueva York, vieron las señales enviadas por el gobierno mexicano. Dejar en manos de Larrea ese importante banco, en sus operaciones mayoristas, era dejar a sus inversionistas en el desamparo.

La relación de Larrea con la izquierda de López Obrador, la heredó Claudia Sheinbaum y, se puede sospechar, que intervino el gobierno mexicano para que Citi rechazara la propuesta de Larrea y se fortaleciera la de Fernando Chico Pardo.

Fernando es un empresario que familiar y en negocios, está ligado a Carlos Slim. Jaime, su hermano, fue el director del Telmex, durante los años dorados de la telefónica.

El gobierno de la 4T se siente más cómodo con un Banamex en manos de los empresarios cercanos políticamente que en manos de sus críticos.

PODEROSOS CABALLEROS

REBATIÑA: Una frase que aún recuerdo de Enrique Peña Nieto, y que conste que no es santo de mi devoción, aún es vigente: Que llegue la ayuda sin partidización. Esto, ante el clamor de la gente que sufría luego de los embates de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, en el 2013, en Guerrero; el huracán Odile, en 2014 que afectó Baja California Sur, así como los sismos del 19 de septiembre del 2017, que provocó daños devastadores y más de 400 muertes, particularmente en Oaxaca, Chiapas, la Ciudad de México, Morelos y Puebla. No se olvida la inundación de Tula, en 2021. No fue fácil para él. La población le recriminó de frente. Respondió y envió dinero del FONDEN, lo que amainó el sufrimiento de las víctimas. Ni por equivocación, usaron bolsas donde se alababa al gobierno, ni mucho menos usaron los colores del partido en el poder, el PRI. Había algo de pulcritud, que ahora se abandonó con los de Morena. Cínicamente, usan a la Guardia Nacional y a la Sedena, para entregar en bolsas guindas, color de Morena, la ayuda. Bolsas chiquitas que parecen ridículas ante las que entregan, con despensas, cárteles en las zonas afectadas. Estimado lector, realiza tus propias lecturas. Un gobierno débil, necesita que la gente piense que son los políticos los que entregan beneficios, aunque en realidad somos todos los mexicanos, a través del pago de impuestos. Todos pagan IVA al comprar desde un chicle hasta un refrigerador. Somos todos. No es Morena.

ESTADO POR ESTADO

QUINTANA ROO: Tulum es el fracaso de la política turística de la actual administración. Otra obra de López Obrador se sumó a la manada de elefantes blancos y despilfarros de Morena, es el aeropuerto de Tulum. No ha tenido la aceptación en de los pasajeros a pesar de que han aumentado las rutas. Es un aeropuerto chiquitito. La caída de turistas alertó a la gobernadora Mara Lezama y a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora. Mueven todo y todo falla. Mara, la verdad, quiere con cosméticos propagandísticos, mejorar una actividad que repuntó la economía de la entidad. Mal y de malas.

AGUASCALIENTES: Dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Agauscalientes (UAA) hay una tienda Oxxo del grupo FEMSA, de José Antonio González, donde venden indiscriminadamente alcohol a los jóvenes estudiantes. Pero no es sólo el caso de la UAA, sino de bares, cantinas y vinaterías muy cera de escuelas secundarias, preparatorias y de educación superior. Vecinos y autoridades de las escuelas exigieron al alcalde de la capital del Estado, el panista Leonardo Montañez. Pero, aquí el maldito “pero”, no los escucha y permite esos negocios que son una fuente importante de “moches” para las autoridades. La gobernadora Tere Jiménez, del PAN, también apoya el alcohol cerca de escuelas. Lo peor del caso es que la rectora de la UAA, Sandra Pinzón, se hace de la vista gorda y guarda silencio ante la petición de la sociedad universitaria. El silencio es cómplice de la degradación social.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA

BANORTE: Banorte, bajo el liderazgo de Carlos Hank González, modernizó el transporte público de Mérida, gobernada por Patricia Patrón, con pagos sin contacto en el programa Va y Ven, en colaboración con la plataforma Littlepay. En septiembre se realizaron más de 500 mil transacciones con este esquema, que permite pagar con Mastercard, Visa o billeteras digitales.

Contacto.- vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio