loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

‘APAPACHO, UNA CARICIA AL ALMA’, OTRA PERSPECTIVA SOBRE LA MUERTE

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, la Cineteca Nacional estrenará el filme “Apapacho, Una Caricia Alma”, una coproducción entre México y Canadá dirigida y producida por la canadiense Marquise Lepage y la oaxaqueña Gloria Carrasco; cuya trama reflexiona sobre las diferentes maneras de ver la muerte y la capacidad de transformar

“Apapacho, Una Caricia Al Alma” funciona como un cuento filosófico que nos invita a arrojar luz sobre acontecimientos dramáticos y a captar la riqueza de los rituales de la muerte en México a través de una perspectiva dentro de dos escenarios muy alejados idiosincráticamente: Canadá y México.

Dirigida por Marquise Lepage, quien cuenta con una trayectoria de más de 25 filmes de ficción y documental como “Lo que no hay que decir” o “Marta que vino el Frío”, y producida por la mexicana Gloria Carrasco, quien ganó el Ariel por el diseño de arte de largometrajes como “Mezcal” y “Cuento de hadas para dormir cocodrilos”; “Apapacho” promete ser una emotiva película que explorará a un México muy diferente al que conoce el mundo, lejos de sus lugares turísticos mientras sugiere una nueva mirada sobre la experiencia universal del luto.

En México el apapacho es una voz de origen náhuatl cuyo mayor acercamiento al español es “una caricia al alma” o “un abrazo cariñoso”.

Esta pelicula, que se proyectará por espacio de seis semanas en la Cineteca Naiconal logró ganarse los corazones de los canadienses, quienes aseguran que se trata de una cinta reparadora, colorida y, sobre todo, que les ha ayudado a establecer a través de su belleza, una mejor relación con la muerte.

Durante la trama de la pélicula, las protagonistas  Karine y Estelle lograrán redimir su duelo al llegar a Oaxaca tras empaparse de la hospitalidad mexicana junto con sus bellos paisajes y tradiciones respecto al Día de Muertos.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio