loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

NO PARA LA MILITARIZACIÓN DE AMLO; AHORA ANUNCIA LA COMPRA DEL AEROPUERTO DE TOLUCA

*El AIFA cumplirá el 21 de marzo dos años de operar con pérdidas; sus salas de abordaje vacías son testigo del fracaso * Sin el turismo, México tendría un déficit en Cuenta Corriente de más de 27 mil millones de dólares * ¿A cuánto ascenderá la derrama económica estimada para el segundo fin de semana largo del año? * Provoca enojos imposición de visas de Canadá a ciudadanos mexicanos*

Si pensaban que ya se había acabado están equivocados. La militarización no para en el Gobierno de la 4T, el presidente López Obrador anunció la compra del Aeropuerto Internacional de Toluca. En su mañanera el presidente dijo que busca adquirir las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, para que lo operen los militares. Dijo que se está llegando a un acuerdo con el Gobierno del Estado de México para adquirir las acciones que están en poder de particulares para que todo el aeropuerto sea estatizado.

Sostuvo que el grupo español OHL adquirió en 2006 el 49 % de la participación de la terminal, pero vendió sus acciones en 2020 mientras que el 51% restante pertenece al gobierno estatal. Anunció que la administración del aeropuerto de Toluca estará a cargo de la Secretaría de Marina, al igual que el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. Actualmente los militares ya administran una docena de aeropuertos en el país.

AIFA: DOS AÑOS DE PÉRDIDAS

El 21 de marzo, el AIFA, que el presidente López Obrador dice que es “el aeropuerto más moderno y nuevo del mundo”, cumplirá dos años de abrir sus puertas y estrenar sus pistas. Son ya más de 700 días que el AIFA lleva operando con pérdidas, sus flamantes instalaciones, amplias salas, funcionales mostradores, y gigante estacionamiento, son mudos testigos del fracaso, por la baja afluencia de pasajeros, los escasos vuelos por no ser rentables para las aerolíneas. Todo parece confirmar lo que aquí hace meses se comentó: que el AIFA acabara siendo un aeropuerto exclusivo de carga.             

¿QUÉ SERÍA DE MÉXICO SIN EL TURISMO?

La relevancia y el impacto positivo que tiene el turismo en la economía de México queda clara al observar el saldo de 21,6 mil millones de dólares registrado en la Balanza Turística, durante 2023, más del triple del saldo de la Balanza Manufacturera y que contrasta con los déficit crónicos de las Balanzas Comercial y Petrolera. Es decir, sin el turismo el país tendría un déficit en cuenta corriente de 27.3 mil millones de dólares.

Lo anterior quedó de manifiesto durante la presentación de los resultados de la actividad turística en 2023, por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que preside Braulio Arsuaga Lozada, y el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, que dirige Francisco Madrid, quienes indicaron que durante la Cumbre de Davos se habló de las amenazas que en 2024 pueden afectar la actividad turística:

·        El clima extremo

·        La desinformación

·        La polarización social

·        Conflictos armados

·        Ciberseguridad

Todas estas son causas indirectas para las que el sector debe prepararse. No obstante, resaltaron la capacidad de resiliencia que tiene el turismo para adaptarse, reinventarse y salir adelante.

DERRAMA ECONÓMICA

La derrama económica por consumo de servicios turísticos durante el segundo fin de semana largo del este 2024, que abarca del 15 al 18 de marzo, será de 48 mil 381 millones de pesos, pronostica la Secretaría de Turismo federal. 

El porcentaje de ocupación que se alcanzará en algunos destinos del país, para el segundo fin de semana largo será, para destinos de playa: Puerto Vallarta, con 84.5%; Cancún, 83.4%; Los Cabos, 83%; Tulum, con 81.8%; Mazatlán, 79.6%.

En destinos de ciudad, la ocupación estimada es: Querétaro, con 69%; Puebla, 66%; Ciudad de México, 64.1%; Aguascalientes, 63.1%; Villahermosa, 57.6%; San Miguel de Allende, 51.7% y San Cristóbal de las Casas, con 50.6%.

YA VIENE EL MILLESIME GNP WEEKEND 2024

La tercera edición de Millesime GNP Weekend y Vendimia Brava en San Miguel de Allende, Guanajuato, promete elevar los estándares de la alta gastronomía y el turismo en México. Además de innovadoras atracciones como la introducción de la “Vendimia Brava”, inspirada en la tradición sevillana de España, y las Cenas de Altura, inspiradas por renombrados chefs nacionales e internacionales. Tania Castillo, Directora de Turismo de San Miguel de Allende, Manuel Quintanero, Director de Millesime GNP, y Carlo Gallardo, Director de Desarrollo Económico y de Eventos de la Santísima Trinidad inmobiliaria y Bodega Vinícola de San Miguel de Allende, compartieron los detalles de esta experiencia culinaria de alta cocina.

VISAS DE CANADA PARA MEXICANOS

Al señalar que Canadá apoya la continuación de los viajes, el turismo y los negocios con México, el gobierno de ese país, que es socio comercial de México, impuso visa a los viajeros mexicanos de nueva cuenta a partir del 29 de febrero de 2024, argumentando que la medida responde al aumento de solicitudes de asilo presentadas por mexicanos.

Ya veremos que tanto afecta la imposición de visas a los turistas mexicanos que gustan de los destinos canadienses, si se reduce y cambian de destino o no. Fue en 2009, la época más reciente, en que se impuso el visado a los mexicanos para viajar a Canadá. De inmediato el gobierno de México expresó su rechazo y molestia por esta medida.

Contacto.- @VictorRubioD (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio