loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

CREAR NUEVO ORGANISMO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, PRIORIDAD PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

CREAR NUEVO ORGANISMO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, PRIORIDAD PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

*La recomendación viene del Consejo Nacional Empresarial Turístico * Dos rayitas más al tigre: Otro ‘error humano’ y falta de tornillos en las vías del Tren Maya * Mexicana de Aviación enfrenta demanda millonaria en Estados Unidos*

El próximo gobierno de la República, sea cual sea la candidata o candidato ganador, deberá retomar la promoción turística y la marca país, como lo hacen los tres países que lideran el top ten del turismo a nivel mundial, Francia, España y Estados Unidos, advirtió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En una videoconferencia de prensa y ante la pregunta sobre si el CNET recomendará a la siguiente administración retomar un organismo dedicado a la promoción turística, Arsuaga explicó que el Consejo ha mantenido conversaciones con todos los partidos políticos, y tenido encuentro con una candidata y extendido tres invitaciones a otra candidata, pero solo se pudieron reunir con su equipo y hasta ahora no han logrado concretar una reunión con el candidato de Movimiento Ciudadano.

El dirigente de los empresarios turísticos comentó que el CNET presentó a los aspirantes presidenciales un documento que podría convertirse en la “columna vertebral” de la política turística del próximo gobierno. y algunos de los candidatos han expresado su interés en reintegrar un organismo de promoción turística.

“La ausencia de una estrategia clara en promoción turística ha generado preocupaciones sobre el impacto económico que ha tenido en el país”, comentó por su parte, el doctor Francisco Madrid, director del “Sustainable Tourism Advanced Research Center” (STARC) Unidad Cancún de la Universidad Anáhuac.

El experto en turismo dijo que “El impacto de dejar de promover México a través del CPTM es evidente y pus puso como ejemplo que en 2019, hubo una desaceleración después de varios años de crecimiento sostenido, pasando de un crecimiento anual del 10% a apenas un 2%. La cancelación de recursos para la promoción turística, independientemente del instrumento utilizado, fue un factor determinante”.

EL TREN MAYA, UN VERDADERO DOLOR DE CABEZA

Error humano al operar el cambio de vías y la falta de fijación de tornillos en las vías provocaron el descarrilamiento del Tren Maya, una de las tres mega obras del presidente López Obrador. En la conferencia mañanera, el secretario de la Defensa Nacional, general, Luis Cresencio Sandoval dijo que el descarrilamiento del convoy del tren pudo ser causado por la falta de fijación mecánica de tornillos y la operación manual de un sistema de cambio de vías, que debería estar automatizado, pero no ha sido concluido. Al dar a conocer el informe inicial del descarrilamiento mostró imágenes de una abrazadera oxidada y del “vagón descarrilado” en la estación Tixkokob, en Yucatán.

El secretario de la Defensa dijo que se abrió una carpeta de investigación, el agente del Ministerio Público federal ya está realizando una serie de investigaciones, y peritajes. Agregó que será necesario que las empresas Alstom y Azvindi, que fabricaron los trenes y construyeron las vías, realicen una cuantificación de los daños. Pero la pregunta que persiste es ¿Si la gente se subirá al tren, después de tantas fallas

 y un descarrilamiento que por fortuna fue leve?

DEMANDA MILLONARIA PARA MEXICANA

Y por si fuera poco lo que pasa con las obras emblemáticas del presidente López Obrador, resulta que la aerolínea estatal militar, Mexicana de Aviación enfrenta una demanda presentada por la firma encargada del arrendamiento de aviones y contratación de tripulaciones, SAT Aero Holdings, de acuerdo con la agencia Bloomberg. La demanda, presentada en un tribunal federal de Nueva York, reclama daños y perjuicios por un monto total de 838.5 millones de dólares, de acuerdo con información proporcionada por Forbes. Según la demanda la aerolínea incumplió su acuerdo al no pagar más de 5.5 millones de dólares en depósitos para el arrendamiento de aviones. Ya veremos como termina todo esto.

Un original y desafiante anuncio comercial en video fue grabado con personas reales, sin efectos especiales, ni mucho menos con inteligencia artificial. El anuncio de la aerolínea Emirates fue grabado a 830 metros de altura, en la cima del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. El increíble comercial fue realizado para celebrar el reinicio de los viajes sin cuarentena entre Gran Bretaña y los Emiratos Árabes Unidos.

Para su realización se utilizó un dron. La persona que aparece como una sobrecargo, en realidad es la paracaidista Nicole Smith-Ludvik, quien da la bienvenida a los pasajeros mostrando varias cartulinas con mensajes celebrando la apertura de vuelos. La aerolínea, Emirates aclaró que el anuncio comercial se sigue usando y se adapta a varios mercados de su red, incorporando mensajes relevantes para diferentes públicos ¿Impresionante verdad? Aquí la liga para que puedas verlo junto con esta videocolumna. https://youtu.be/gSFu3idhTFYContacto.-@VictorRubioD (Twitter / X)

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio