loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

CALIFICAN COMO POSITIVA LA REUNIÓN DE EMPRESARIOS TURÍSTICOS CON JOSEFINA RODRÍGUEZ

CALIFICAN COMO POSITIVA LA REUNIÓN DE EMPRESARIOS TURÍSTICOS CON JOSEFINA RODRÍGUEZ

*Rompe AIFA su récord de pasajeros… pero se convierte en aeropuerto nacional * A manera de despedida, Miguel Torruco dio informe * Pese a la ‘turismofobia’, España alcanzará 95 millones de visitantes*

Como estaba previsto el jueves 22 de agosto Josefina Rodríguez, próxima secretaría de Turismo, se reunió con los empresarios integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico que preside Braulio Arsuaga. La pregunta obligada es qué se puede esperar de esta reunión. De entrada los especialistas y analistas del turismo indican que el hecho de que se haya realizado el encuentro en sí es algo positivo para el sector.

Otro dato relevante es que en el encuentro, como anticipamos aquí, se hizo entrega a la futura titular de la Sectur del documento titulado ‘El turismo: poderoso instrumento para impulsar la prosperidad compartida’, que fue elaborado de manera conjunta por el Centro de investigación avanzada en turismo sostenible de la Universidad Anáhuac Campus Cancún, que comanda el Doctor Francisco Madrid, y el CNET, que contiene propuestas concretas para potenciar los beneficios del turismo y las acciones concretas para impulsar este sector de la economía que representa si el 9 por ciento del PIB nacional y da empleos a casi 5 millones de personas.

Sobre el encuentro del CNET y la próxima secretaria de turismo, que fue de carácter privada en un hotel de la ciudad de México, participantes en la reunión comentaron a Turismo 360 que el estudio de la Anáhuac y el CNET tiene el objetivo de proponer la columna vertebral de la política turística para el próximo sexenio, y contiene los retos y oportunidades de la industria, así como las estadísticas de cómo se ha comportado el sector que ha pasado por situaciones difíciles como la pandemia del Covid, la inseguridad pública y hasta huracanes como Otis que pegó durísimo a Acapulco.

Destacaron que el presidente del CNET Braulio Arsuaga hizo énfasis en reestablecer el diálogo con el gobierno federal para diseñar juntos la estrategia en materia turística y detectar los principales desafíos y respuestas durante el próximo sexenio. Señalaron que al hacer uso de la palabra, Josefina Rodríguez manifestó su interés de colaborar estrechamente con los empresarios del sector turístico, y coincidió en que es fundamental promocionar la grandeza turística de México tanto al interior del país como el extranjero.

La próxima secretaria de turismo del gobierno federal adelantó que la política turística se edificará sobre cuatro pilares: social, sustentable, digital y gubernamental. Rodríguez Zamora expresó ante los empresarios que la doctora Claudia Scheimbaum cree en el turismo, sustentable y social, y considera que no solo hay que enfocarse en el gran turismo, sino en la diversificación del mercado, incluyendo las experiencias que no se promocionan y que reflejan la magnificencia de México.

Finalmente, la futura secretaria de Turismo reconoció la importancia del turismo como motor de desarrollo económico para el país y se comprometió ante los empresarios a trabajar codo a codo con ella. Así que las primeras impresiones causadas en esta importante reunión, son positivas y parecen prometer una nueva y fructífera relación de los empresarios turísticos del país y la próxima titular de la Sectur. Enhorabuena

EL AIFA, AEROPUERTO NACIONAL

Pues una buena y una mala: El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” logró récord de pasajeros transportados en julio pasado, al registrar 601 mil 173 pasajeros, crecimiento importante si se compara con los 257 mil pasajeros que hubo en julio del año pasado. Además, en los primeros siete meses del año, el AIFA alcanzó los 3 millones 303 mil 303 pasajeros, 26% más que en 2023.

El detalle está en que los pasajeros nacionales representaron la mayor parte, con más de 560 mil personas, mientras que el de viajeros internacionales fue de tan sólo 40 mil 183 personas. El 93% de sus pasajeros viajan a destinos nacionales. O sea que el AIFA se ha convertido en un aeropuerto nacional, aunque es internacional.

INFORME DE DESPEDIDA

Con un Informe de Labores y a manera de evento de despedida en conocido hotel de Reforma, Miguel Torruco, secretario de Turismo comentó las acciones relevantes que llevó a cabo en su gestión en materia turística y se autoevaluó al decir: ¡Misión cumplida! El titular de la Sectur reconoció que el turismo es una noble actividad y un sólido conducto para combatir la pobreza, generando divisas, empleos e inversión.

Torruco dijo lo que tanto repitió: en materia turística, el gobierno que está por concluir priorizó la captación de divisas y el gasto per cápita, por encima de la llegada de turistas internacionales.

Dijo  que con el propósito de revertir la pérdida de posicionamiento del país, en 2019 se iniciaron las grandes obras de infraestructura, creación y desarrollo de novedosos productos turísticos, para satisfacer a un turista más informado y exigente; y una intensa labor de promoción, con “tiros de precisión” hacia los principales países emisores de turismo, algo con lo que no están de acuerdo muchos especialistas que destacan la necesidad de reanudar la promoción turística, con un nuevo organismo, poniendo énfasis en la difusión de la marca México, y atraer nuevos mercados al país. En fin.

ESPAÑA CRECERÁ EN MATERIA TURÍSTICA

Con todo y las expresiones de “turismofobia” y gentrificación que vive el país ibérico, España, pronostica que durante este 2024 llegarán cerca de 95 millones de visitantes extranjeros, que representarían 10% más que el año pasado.

En el sector turístico español se destaca que el récord de 2023, con poco más de 85 millones de visitantes extranjeros, las cifras registradas en la primera mitad del año, con 13% más llegadas hace pensar que se alcanzarán los 95 millones de visitantes en 2024.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

¿ERES TU PEOR ENEMIG@?

El ser humano, por naturaleza propia, es capaz de las más impresionantes proezas que uno pueda imaginar. En base a ingenio e inspiración, por generaciones

Scroll al inicio