loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

SE CONSTRUIRÁN 16 MIL VIVIENDAS Y 64 MIL BENEFICIARIOS CON MENSUALIDADES CONGELADAS DE CRÉDITOS DEL INFONAVIT

SE CONSTRUIRÁN 16 MIL VIVIENDAS Y 64 MIL BENEFICIARIOS CON MENSUALIDADES CONGELADAS DE CRÉDITOS DEL INFONAVIT

CIUDAD DE MÉXICO.- En un anuncio significativo que subraya el compromiso del gobierno con la vivienda accesible y la justicia económica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá 16 mil nuevas viviendas. Al mismo tiempo, se beneficiará a 64 mil personas con la congelación de sus mensualidades de créditos hipotecarios.

Durante una conferencia de prensa en la que se abordaron varios aspectos de la política de vivienda del gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de este programa para aliviar la carga financiera de muchos mexicanos. “Son 16 mil viviendas del Infonavit, 64 mil beneficiados de esto que hemos estado platicando. Hay muchas personas que tienen crédito del Infonavit que, por cómo estaban hechos los créditos, ya pagaron dos veces o más de dos veces el valor real de sus viviendas y siguen pagando los créditos”, afirmó la mandataria.

Este proyecto no solo busca proporcionar viviendas dignas para las familias mexicanas, sino también impulsar el desarrollo económico regional. Según los datos presentados por Claudia Sheinbaum, la construcción de estas 16 mil viviendas generará más de 72 mil empleos directos, lo cual representa un impulso significativo para la economía de Querétaro y sus habitantes.

El anuncio se enmarca dentro de un plan más amplio del gobierno para abordar la crisis de vivienda y la desigualdad económica. La administración de Claudia Sheinbaum ha puesto un fuerte énfasis en la equidad social, y esta iniciativa es vista como un paso crucial hacia ese objetivo. La construcción de estas viviendas se espera que comience en el primer trimestre de 2025, con un enfoque en áreas urbanas y suburbanas donde la demanda de vivienda es alta pero los recursos escasos.

La congelación de las mensualidades de los créditos del Infonavit para 64 mil personas también es una medida de alivio financiero muy esperada. Muchos de estos créditos, otorgados bajo esquemas anteriores, tenían tasas de interés elevadas y plazos de pago que resultaban en que los beneficiarios pagaran el valor de sus viviendas varias veces. Esta política busca rectificar esas injusticias, permitiendo a las familias mexicanas tener un mejor control sobre sus finanzas personales.

Las viviendas planeadas por el Infonavit en Querétaro serán de interés social, enfocadas en personas de bajos y medios ingresos. Se ha asegurado que estas viviendas contarán con todos los servicios básicos y estarán ubicadas en zonas estratégicas para facilitar el acceso al trabajo, educación y servicios. Además, el diseño de las viviendas se centrará en la sustentabilidad y eficiencia energética, en línea con las políticas ambientales del gobierno.

Esta iniciativa es parte de un compromiso mayor de construir un millón de viviendas en el sexenio, con una inversión prevista de aproximadamente 600 mil millones de pesos. Se ha planeado que para 2025 se construyan 165 mil viviendas nuevas a nivel nacional, con una fuerte concentración en estados como Querétaro, donde la necesidad es palpable.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

EL PAN… ¿SIN ALIANZAS?

*Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000 con Fox y seis años después, en 2006,

Scroll al inicio