loader image

SOSTIENE RICARDO MONREAL NUTRIDO ENCUENTRO CON EMPRESARIOS

CIUDAD DE MÉXICO.- A la distancia, pero eso no obsta para que Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, atienda todo tipo de invitaciones a dialogar, que es lo que sabe hacer muy bien, además.

Ahora, exhortado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), se conectó para platicar con el Consejo Directivo en pleno. Así se dice cuando todos asisten, participan y atienden.

Los presidentes de todas las cámaras, desde las pantallas de sus computadoras escucharon a Monreal Ávila, quien pudo constatar, una vez más, que el empresariado mexicano está atento a los aconteceres e interesado en escucharlo.

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) les habló detalladamente de la agenda legislativa que acordó trabajar su partido en el Senado hace un par de semanas, en su Plenaria, y en la que se encuentran tres reformas estructurales, que son: Guardia Nacional, político-electoral y reforma energética. Además de atender otros tres temas que son prioritarios para la Nación y derivados de la pandemia mundial por la COVID19: Economía, seguridad y salud.

Sobre éste último asunto, Monreal Ávila, con toda su práctica pedagógica, les explicó que están en el tintero otros asuntos para enfrentar pandemias y epidemias graves, inauditas como la que aún atravesamos: nueve iniciativas de reformas a la Ley General de Salud, que d discutirán las comisiones pertinentes y se discutirán en el Pleno, pero la otra buena que les hizo saber es que hau una propuesta que preve ayudar a las familias con incentivos fiscales relacionados con sus gastos de salud.

Otro tema pendiente es la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, que no ha logrado acuerdos entre las co-legisladoras.

Pero todo va marchando…

Monreal Ávila también les advirtió que vienen discusiones fuertes, pero con la promesa de que serán prósperas, sobretodo porque tienen la consciencia de que trabajarán conjuntamente con otros gruypos parlamentarios para que alcanzar estos seis tópicos y que reconocen que, para su aprobación, requieren de una mayoría calificada que no tienen, por lo que necesitan de todos los colores partidistas, con base en el respeto a la diferencia, a la comunicación y diálogo, para lograrlas.

Por eso no tienen nada bajo la manga y se ha privilegiado el dialogo abierto, como el Parlamento Abierto en que se analiza la iniciativa presidencial de la Reforma Energética.

El senador abrió la puerta y el juego: por supuesto reiteró que la reforma energética es de suma importancia porque se trata de recuperar la rectoría de este recurso para el Estado, subrayando que de lograrse no se perjudicará a nadie, es más, plantearán un marco jurídico para que no haya pisotones por ningún lado.

Y el juego al que invitó es que el empresariado participe, exponga sus puntos de vista, plantee sus temores o inquietudes, que proponga.

Todos, dijo Monreal Ávila, serán escuchados con atención.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

SAMUEL NO RECONOCE AUTORIDAD

SAMUEL NO RECONOCE AUTORIDAD

*“Es ambicioso y mentiroso’: Alejandro Moreno * Luis Orozco fue responsable y renunció * Congreso debe imponer gobernabilidad * La ley es la ley, aunque

Scroll to Top