Las recientes emergencias sanitarias globales han generado una mayor y más eficiente actualización médica continua en línea nunca antes vista, esto de acuerdo a la plataforma Medu, la cual busca crear un impacto positivo en la salud de las personas por medio del conocimiento y actualización de los profesionales de la salud.
Sabemos que el conocimiento salva vidas, pero debe ser actualizado, en español y accesible, por lo que también se ha detectado la gran necesidad de educación médica en el campo quirúrgico ante las restricciones físicas inherentes a la pandemia, por lo que un grupo de profesionales se dieron a la tarea de crear una aplicación con contenido educativo de calidad que superara barreras físicas y que permitiera el acceso a información para apoyar a cirujanos a complementar sus habilidades sin la necesidad de desplazarse.
Y es que si bien hay congresos, simposios y eventos presenciales para profesionales de la salud se han retomado paulatinamente, los medios digitales se han ganado un lugar destacado en el ámbito de la educación médica continua.
Recientemente se dio a conocer el lanzamiento de Medu Qx que, adicionalmente a Medu, añade como contenido principal videos de procedimientos quirúrgicos completos, sesiones académicas quirúrgicas e incluso cursos quirúrgicos. Se trata de una novedosa estructura funcional diferente a otras plataformas.
Medu Qx genera un estudio altamente interactivo, acompañado de herramientas pedagógicas que impactan al obtener contenido con una óptima calidad audiovisual y respaldo de asesores médicos líderes en su área de trabajo, que cuentan con una trayectoria de excelencia.
Cabe destacar que Medu Qx es visitada principalmente por cirujanos generales con especial interés en cirugía laparoscópica y robótica, pero destaca que desde la creación de Medu -hace dos años- tienen más de 95 mil profesionales de la salud en México y Latam suscritos, y su contenido abarca desde estudiantes de medicina, personal de enfermería y médicos especialistas.
Gracias al avance de las tecnologías de comunicación y los cambios en los sistemas educativos se ha logrado la adopción de estas nuevas modalidades educativas, apunta y añade que han colaborado con hospitales, fundaciones y asociaciones médicas de mayor prestigio en México, así como con directores médicos hospitalarios, los cirujanos más reconocidos y los líderes de opinión médica dentro y fuera del país.
* Cofundador de la plataforma Medu y Maestro en Dirección de Instituciones de la Salud por la Universidad Anáhuac