En el marco del Día Mundial de lucha contra el Sida, que se conmemora este 1º de diciembre con el lema “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al Sida. Poner fin a las Pandemias”, la comunidad médica hace un llamado a intensificar las acciones del monitoreo inmune y apego al tratamiento para preservar la salud de las personas que viven con VIH.
A fin de evitar complicaciones de salud que pueden intensificarse a razón de la convergencia de la COVID-19 e influenza en esta temporada invernal, es importante que las personas con VIH/Sida mantengan el apego al tratamiento médico y monitoreen de manera adecuada y periódica el estado de salud de su sistema inmunitario.
“En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida y en el contexto de la sindemia de la COVID-19 e influenza hay que recordar que las personas con VIH tienen un mayor riesgo de complicaciones.”
El VIH es uno de los mayores problemas para la salud pública mundial y desde su aparición en la década de los 80 ha causado 36.3 millones de muertes en todo el mundo. En México de 1989 a 2021 se han registrado un total de 322,987 casos de VIH.
Hasta el momento no hay cura para la infección por el VIH, por lo que el acceso a información, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento médico son las más valiosas herramientas para preservar la salud y calidad de vida de las personas que viven con el virus.
Una vez que se realiza el diagnóstico, generalmente se prescriben antirretrovirales que ayudan a prolongar la vida y reducen el riesgo de transmisión.
“En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, BD expresa su preocupación por la salud y calidad de vida de las personas con VIH, al tiempo que las exhorta a informarse sobre la infección y las alternativas para preservar su salud y mejorar su calidad de vida”.
* Doctor en Biología Celular y Molecular, Becton Dickinson (BD)