loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

REALIZA EL INNNMVS PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CONMOCIÓN CEREBRAL EN EL DEPORTE

REALIZA EL INNNMVS PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CONMOCIÓN CEREBRAL EN EL DEPORTE

CIUDAD DE MÉXICO.-  El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud reafirmó su liderazgo en el estudio y tratamiento de las conmociones cerebrales en el deporte con la realización del Primer Congreso Internacional de Conmoción Cerebral en el Deporte.

Este evento reunió a especialistas en neurología, neurocirugía y medicina deportiva, así

como a representantes de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), organismo

que implementa el Protocolo de Conmoción desarrollado con la asesoría del INNNMVS.

El director general del INNNMVS, Ángel Antonio Arauz Góngora, explicó que una

conmoción cerebral es un trauma que desencadena un proceso inflamatorio en el

cerebro, afectando la función de los neurotransmisores. Aunque un evento aislado

puede resolverse con reposo, las lesiones repetitivas aumentan el riesgo de desarrollar

enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o Encefalopatía

Traumática Crónica (ETC).

En este sentido, el INNNMVS y la FEMEXFUT han diseñado protocolos para evaluar a los

jugadores en cancha y determinar si pueden continuar en el partido. Un elemento clave

de este protocolo es la intervención de un médico independiente, especialista en

neurología, quien toma la decisión con base en criterios médicos, sin influencia de

equipos ni jugadores.

El congreso también abordó las secuelas a largo plazo de conmociones repetidas,

comúnmente observadas en deportes como el futbol americano y el boxeo. El doctor

Alonso Gutiérrez Romero, Jefe del Departamento de Terapia Endovascular Neurológica

del INNNMVS, destacó que las lesiones cerebrales pueden derivar en alteraciones

neuropsiquiátricas y degenerativas, lo que subraya la importancia de continuar con la

investigación y la capacitación en esta materia.

El evento contó con la participación del doctor César Alejandro Chávez García, director

general del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, quien se refirió al INNNMVS

como la institución más icónica en el tratamiento de enfermedades neurológicas y

destacó la importancia de avanzar hacia un diagnóstico rápido y preciso mediante

biomarcadores en sangre, como la ubiquitina y la proteína G fibrilar.

Durante el congreso participaron especialistas de ligas deportivas nacionales e

internacionales, incluyendo representantes de equipos como América, Pachuca, Cruz

Azul, Santos Laguna, Necaxa, Juárez y Toluca, así como expertos de la Liga Nacional de

Hockey (NHL) y la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) de los Estados Unidos.

Con estas iniciativas, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía reafirma su

compromiso con la innovación en la investigación y tratamiento de las conmociones

cerebrales, contribuyendo a la protección de la salud de los deportistas y al desarrollo

de nuevas estrategias para la prevención de enfermedades neurológicas.

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¡POLICÍAS SAQUEAN A AUTOMOVILISTAS!

¡POLICÍAS SAQUEAN A AUTOMOVILISTAS!

*Los gobiernos están quebrados; buscan dinero por todas partes * Los policías se olvidan de la seguridad para ponerse a infraccionar * Abandonan casas, calles,

Scroll al inicio