loader image

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

¿Y LOS MEXICANOS VACUNADOS CON LA SPUTNIK V?

SIN POLÍTICAS PÚBLICAS NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN

SIN POLÍTICAS PÚBLICAS NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN

* Las políticas públicas de combate a la pobreza en México han fallado… ¿a quién beneficia esto?

* La capacidad institucional en nuestro país está enfocada más hacia los programas sociales 

* Las cifras del CONEVAL son escalofriantes: Hay 46 milllones de mexicanos en situación de pobreza

POR YAZMÍN ALESSANDRINI

RECETA PARA EL DESASTRE.- De acuerdo al Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024 presentado en septiembre del año pasado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México hay aproximadamente 46 millones de personas en situación de pobreza: 9.1 (7.1% de la población total del país) millones en pobreza extrema y 37.7 (29.3%) millones en pobreza moderada. O sea que uno de cada tres mexicanos es pobre. En contraparte, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Gobierno Federal (más en específico por la Secretaría del Bienestar) en la actualidad hay algo así como 14.5 millones de personas beneficiarias de alguno de los 16 Programas del Bienestar… ¿y que hay sobre los otros 30 millones de mexicanos que no reciben ningún tipo beneficio o ayuda? ¿Hay alguna dependencia de los tres niveles de gobierno que se encuentre trabajando en estos momentos en el diseño de alguna política pública que en el corto plazo los tenga considerados? porque, siendo claros, una cosa es el monto destinado para programas sociales, que en este caso para el 2025 el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) asignó casi 836 mil millones de pesos para este fin y otra muy distinta es destinar una cantidad en específico al diseño  y establecimiento de políticas públicas tendientes a detonar el desarrollo, el progreso y, sí, el bienestar de todos los mexicanos.

CUANDO 1+1 NO ES IGUAL A 2.- Por décadas, México ha estado hundido en una grave crisis de políticas públicas. Sexenio tras sexenio no hemos podido ver la luz en ese rubro y eso nos ha pasado factura en materia educativa, en salud, en infraestructura, en economía, en seguridad, en inversión… ¡en todo! Y esta circunstancia cada día que pasa nos rezaga más con respecto a nuestra competitividad como país frente a otras naciones. Lamentablemente, en México las políticas públicas a menudo enfrentan problemas que obstaculizan su éxito, desde la falta de recursos y capacidades institucionales hasta la corrupción y la falta de evaluación sostenida. Y esto se traduce en desigualdades persistentes y permanentes. Por lo tanto, la gran mayoría de nuestros políticos prefieren presumir y ufanarse del reflector y el relumbrón que proporcionan los programas sociales a meterse de lleno en la complejidad que infiere ponerse a diseñar políticas públicas eficaces y eficientes. Eso no les resulta atractivo porque no lo pueden presumir en fotografías y mucho menos se traduce en votos, lo que me recuerda lo que alguna vez dijo la ex diputada morenista Yeidckol Polevnsky Gurwitz (a) Citlali Ibáñez (por cierto, gran admiradora del venezolano Hugo Chávez): “Aquí el problema que habría que entender es que cuando sacas a gente de la pobreza y llegan a la clase media se les olvida de dónde vienen. Porque la gente piensa como vive y se les olvida quién los sacó de ahí”. ¡Ups!

POSTRE FRÍO.- Hoy más que nunca el Gobierno está destinando grandes sumas de dinero para apoyar a millones de mexicanos en situación desfavorable, lo que a mí me parece estupendo porque antes ese dinero se quedaba en los bolsillos de muchísimos políticos corruptos. Sin embargo, es fundamental que, para evitar un tremendo boquete presupuestal en las finanzas públicas del país se trabaje en políticas públicas que permitan que los beneficiarios de los programas sociales se motiven para buscar empleo o mejorar la productividad, porque ya se están presentando muchos casos de beneficiarios que consideran que con su beca del Bienestar cubren sus necesidades básicas y optan por no buscar trabajo, especialmente en el sector informal. Además, también es prioritario que en las distintas dependecias (de los tres niveles de gobierno) se erradique la perjudicial cultura del ahorro y la austeridad, porque los subejercicios también nos están haciendo mucho daño.

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

Twitter / X: @yalessandrini1

Comparte nuestro contenido en tus RRSS

…Y SIGUE LA MATA DANDO

…Y SIGUE LA MATA DANDO

Nuestro poderoso vecino del norte continúa con sus periódicas acometidas en contra de su, otrora, amigo y principal socio comercial. Casi, como una especie de

Scroll al inicio